english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49055 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCostabel, Miriames
dc.contributor.advisorSilva, Isabeles
dc.contributor.authorBautista, Alejandroes
dc.contributor.authorAlbero, Ceciliaes
dc.contributor.authorGonzález, Magelaes
dc.contributor.authorTechera, Mairaes
dc.contributor.authorSoca, Ruthes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:25:11Z-
dc.date.available2025-04-01T19:25:11Z-
dc.date.issued2017es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationBautista, A., Albero, C., González, M. y otros. La percepción de la población adulta sobre su salud en la frontera de Rivera-Santana do Livramento. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49055-
dc.description.abstractEl trabajo de investigación apunta a la percepción de salud que tienen las personas adultas que residen en la frontera Rivera-Livramento. La investigación se realizó entre el mes de octubre y mayo del 2017. La metodología utilizada fue descriptiva, la muestra fueron 200 personas adultas de ambos sexos. El instrumento utilizado fue un cuestionario elaborado por dichos estudiantes para la recolección de datos (Ver anexo I).Los resultados obtenidos se representaron en tablas y graficas de acuerdo a las frecuencias absolutas y relativas. Se logró obtener los siguientes resultados: En cuanto a la nacionalidad de la muestra entrevistada, predomino los uruguayo/a con el 77% completando la muestra los de nacionalidad brasilera con el 23%. Sobre el total de la población en cuanto a los antecedentes personales encontramos que el 51% del total de la muestra no presentan antecedentes, mientras que el 49% padecen algún tipo de patología, entre ellas: con mayor porcentaje la obesidad con el 31,% siguiendo la hipertensión Arterial con el 28,% otras patologías 16,% la diabetes con el 9,% las enfermedades respiratorias con el 7,% el cáncer totalizando 5% de la muestra, y culminando encontramos el 4% de personas con enfermedades cardiovasculares. Destacamos que el 81% de la muestra entrevistada percibe que se siente sano y el 18% que no.En cuanto a la variable, como percibe su estado de salud: el 26% lo considera muy bueno, el 48% bueno, el 26% regular, y deficiente 0%.es
dc.format.extent61 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPERCEPCIÓNes
dc.subject.otherATENCIÓN A LA SALUDes
dc.subject.otherESTADO DE SALUDes
dc.subject.otherADULTOes
dc.subject.otherADULTO JOVENes
dc.subject.otherANCIANOes
dc.subject.otherMEDIANA EDADes
dc.subject.otherENFERMERÍA COMUNITARIAes
dc.subject.otherPERCEPCIÓNes
dc.subject.otherATENCIÓN A LA SALUDes
dc.subject.otherESTADO DE SALUDes
dc.subject.otherADULTOes
dc.subject.otherADULTO JOVENes
dc.subject.otherANCIANOes
dc.subject.otherMEDIANA EDADes
dc.subject.otherENFERMERÍA COMUNITARIAes
dc.titleLa percepción de la población adulta sobre su salud en la frontera de Rivera-Santana do Livramentoes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0712TG.pdf1,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons