Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49053
Cómo citar
Título: | Evaluación de la gestión del cuidado realizada por los internos en servicios del primer nivel de atención (RAP-ASSE) 2013-2015 |
Autor: | Cardozo, Jennifer De Salvo, Lucía González, Georgina Quintana, Gabriela Toledo, Evelin |
Tutor: | Cabrera, Alicia |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, PERSONAL DE ENFERMERÍA, GESTION DE LA CALIDAD, EVALUACIÓN EN SALUD, INTERNADO NO MÉDICO, ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, PERSONAL DE ENFERMERÍA, GESTION DE LA CALIDAD, EVALUACIÓN EN SALUD, INTERNADO NO MÉDICO, ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | Este estudio fue realizado por estudiantes pertenecientes a la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República, realizando el Trabajo Final de Investigación correspondiente al Plan de Estudio 1993 en la Cátedra de Administración. El presente trabajo se enmarca en la línea de investigación desarrollada por la Cátedra de Administración, orientada a la medición del impacto del Internado. El objetivo es conocer los resultados de la gestión del cuidado llevada a cabo por los Internos de Enfermería en efectores públicos del Primer Nivel de Atención, en el período comprendido entre 2013-2015.Material y Métodos: Estudio observacional descriptivo, de corte transversal. Universo (N=155), total de IF de los estudiantes que realizaron el Internado en PNA. Muestreo (N=117) no probabilístico a conveniencia según criterios de inclusión definidos por el equipo docente de la CA. Para la recolección de datos se desarrolló un instrumento que recoge una serie de variables que se adecúan al PNA y a los contenidos requeridos por la CA para la elaboración del IF del internado.De los resultados se destaca que un total de 117 ILE brindaron atención a 16.444 usuarios. El 56% fueron ingresados a los distintos PS durante el período del Internado, lo que indica que más de la mitad de los usuarios son captados por los ILE. Entre los problemas identificados en los diferentes servicios, se encuentran con mayor frecuencia: insuficiente personal de enfermería para llevar a cabo los PS que se desarrollan en los servicios del PNA; inexistencia de un espacio físico exclusivo para la realización de la CE; la no realización de un registro diario de los pacientes que concurren, lo que no permite realizar el seguimiento correspondiente dentro del programa. 5 Como dato de gran importancia, un 85% de los PG son pertinentes para el abordaje de los problemas identificados en los DS, lo cual evidencia que los ILE presentan una amplia capacidad de resolución de problemas.Se concluye que se lograron alcanzar los objetivos planteados para el estudio, tanto la evaluación del cumplimiento de los requisitos académicos en los informes de gestión estudiados en la muestra, como la medición de resultados asistenciales. Desde el punto de vista académico, se pudo observar que la FE logra cumplir con los objetivos que se plantea a nivel formativo para los ILE, cumpliendo de modo significativo con los lineamientos que se propone. A nivel asistencial, se observó que los ILE cumplen un rol valorado tanto por los centros asistenciales del PNA, como por los usuarios de los mismos, llevando a cabo intervenciones en su mayoría correctas y eficientes. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Cardozo, J., De Salvo, L., González, G. y otros. Evaluación de la gestión del cuidado realizada por los internos en servicios del primer nivel de atención (RAP-ASSE) 2013-2015. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2017. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0710TG.pdf | 971,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons