Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49048
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Viera, Annalet | es |
dc.contributor.author | Ignacio, Fernanda | es |
dc.contributor.author | Paz, Sandra | es |
dc.contributor.author | Pintos, Carolina | es |
dc.contributor.author | Posse, Kimberley | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T19:25:08Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T19:25:08Z | - |
dc.date.issued | 2017 | es |
dc.date.submitted | 20250401 | es |
dc.identifier.citation | Ignacio, F., Paz, S., Pintos, C. y otros. Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia: conocimiento y prácticas de los padres yo referentes acerca de los signos y síntomas de alarma y agravamiento de la diarrea infantil. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2017. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49048 | - |
dc.description.abstract | El propósito del estudio fue investigar el conocimiento que tienen los padres y/o referentes acerca de los signos y síntomas de alarma y agravamiento de la diarrea infantil, que puede llevar a los mismos a la consulta pediátrica, en el período comprendido entre el 15 y 20 de agosto, 2016. (Ver Anexo 1).De la revisión bibliográfica surge que en nuestro país se busca implementar como estrategia de trabajo la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), la cual fue creada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con la finalidad de disminuir la mortalidad y la morbilidad de los niños y niñas menores de 5 años y mejorar la calidad de la atención que reciben en los servicios de salud y en el hogar. La AIEPI incluye actividades de prevención y promoción de salud.Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, con una población constituida por 40 padres y/o referentes. La recolección de datos se efectúo a través de la aplicación de cuestionarios (ver Anexo 2) elaborados para tal fin. Los datos se procesaron mediante el programa Microsoft Excel 2010. (Ver Anexo 3).De los resultados obtenidos se observó que la población de estudio no logra detectar los signos más inmediatos y relevantes, sino los más complejos y los síntomas de alarma y agravamiento de la patología. Viéndose de esta manera afectado el cumplimiento de los objetivos de la estrategia AIEPI ya que los mismos se plantean contribuir a la reducción de la mortalidad en la infancia y reducir la incidencia y gravedad de las enfermedades y problemas que afectan a los niños y niñas. | es |
dc.format.extent | 41 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PADRES | es |
dc.subject.other | DIARREA INFANTIL | es |
dc.subject.other | SIGNOS Y SINTOMAS | es |
dc.subject.other | ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA | es |
dc.subject.other | PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES | es |
dc.subject.other | PROMOCIÓN DE LA SALUD | es |
dc.subject.other | SALUD DEL NIÑO | es |
dc.subject.other | PADRES | es |
dc.subject.other | DIARREA INFANTIL | es |
dc.subject.other | SIGNOS Y SINTOMAS | es |
dc.subject.other | ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA | es |
dc.subject.other | PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES | es |
dc.subject.other | PROMOCIÓN DE LA SALUD | es |
dc.subject.other | SALUD DEL NIÑO | es |
dc.title | Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia: conocimiento y prácticas de los padres yo referentes acerca de los signos y síntomas de alarma y agravamiento de la diarrea infantil | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0706TG.pdf | 596,64 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons