english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49045 Cómo citar
Título: Las modificaciones de las actividades básicas de la vida diaria en usuarios colecistectomizados por laparoscopía
Autor: Blanco, Andrea
Dutra, María Noel
Loyarte, Erika
Méndez, María Inés
Rodríguez, Camila
Tutor: Rundie, Diana
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: ACTIVIDADES COTIDIANAS, COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, PERÍODO PREOPERATORIO, PERÍODO POSOPERATORIO, ACTIVIDADES COTIDIANAS, COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, PERÍODO PREOPERATORIO, PERÍODO POSOPERATORIO
Fecha de publicación: 2017
Resumen: La litiasis biliar es una causa importante de morbilidad en el mundo entero. El sexo es el factor de riesgo que aumenta la incidencia en cuanto al desarrollo de cálculos biliares y se hace más frecuente con el aumento de la edad. La cirugía laparoscópica de la patología litiásica ha significado un cambio sin precedentes en la cirugía general, implicando una mínima agresión, corta internación, poco dolor y rápida reinserción laboral. El objetivo del estudio es conocer como se ven afectadas las Actividades Básicas de la Vida Diaria en el posoperatorio inmediato en usuarios colecistectomizados en un sanatorio privado de Montevideo, identificando los cambios en las actividades básicas de la vida diaria, durante el pre y postoperatorio inmediato , y relacionándolo con las variables sociodemográficas.Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal. Se midió las AVBD en tres momentos: en el preoperatorio inmediato, segundo dentro de las primeras 6 horas del posoperatorio y el tercero entre las 6 a 12 horas del posoperatorio. La muestra estuvo conformada por 30 usuarios de ambos sexos mayores de 18 años, intervenidos de colecistectomía laparoscópica, que ingresaron al servicio de entre el 1º de diciembre de 2016 y el 22 de enero de 2017. Se comparó mediante el test de Wilcoxon las diferencias encontradas en las AVBD entre los tres momentos del corte, siendo significativa para la muestra con un nivel de confianza de 0,01.Resultados y Conclusiones: Se estudió un total de 30 pacientes de ambos sexos con una edad media de 54.13 años, el 66.7% son de sexo femenino y el 33.3 % de sexo masculino. El grupo etario predominante fue entre 65 y 85 años con un 43.3 % seguido del grupo de 25 a 49 años con un 40 %. La frecuencia encontrada de colecistectomizados en mujeres fue del 66.7 % y del 33.3 % en hombres. Las actividades que se vieron mayormente afectadas en el postoperatorio inmediato, en las primeras 6 horas, fueron la vestimenta y la deambulación. El principal hallazgo de nuestro estudio es que la mayoría de los usuarios presentaron un alto índice de independencia para todos los ítems de la Escala de Barthel en el preoperatorio , capacidad que se pierde en el posoperatorio durante las 6 primeras horas; permaneciendo aún pero con menos frecuencia en el posoperatorio hasta las 12 horas. Este hecho es de interés para la planificación de la atención de enfermería porque estas incapacidades deben ser suplidas por enfermería o su familiar.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Blanco, A., Dutra, M., Loyarte, E. y otros. Las modificaciones de las actividades básicas de la vida diaria en usuarios colecistectomizados por laparoscopía. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2017.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0703TG.pdf1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons