Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49040
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Dutra, Iris | es |
dc.contributor.author | Antúnez, Evelyn | es |
dc.contributor.author | Barrios, Fátima | es |
dc.contributor.author | Cuadra, Victoria | es |
dc.contributor.author | Espillar, Julia | es |
dc.contributor.author | González, Elizabeth | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T19:25:05Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T19:25:05Z | - |
dc.date.issued | 2017 | es |
dc.date.submitted | 20250401 | es |
dc.identifier.citation | Antúnez, E., Barrios, F., Cuadra, V. y otros. Riesgo de depresión en personal de enfermería que ejerce multi-empleo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2017. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49040 | - |
dc.description.abstract | La siguiente investigación fue realizada por cinco estudiantes pertenecientes a la carrera Licenciatura en Enfermería; Facultad de Enfermería de la Universidad de la República, Plan de Estudios 1993, cursando cuarto ciclo, en el marco de la realización del Trabajo Final de Investigación (TFI), durante el período 2015-2017, siguiendo los lineamientos planteados por la Cátedra de Saud Mental. Dicho trabjo se llevó a cabo en la República Oriental del Uruguay, en el Departamento de Canelones en un sanatorio privado de dicha ciudad. El problema de estudio fue conocer si padece riesgo de depresión el personal de enfermería que ejerce multiempleo en un sanatorio privado de la ciudad de Canelones en el período comprendido del día 10 al 24 de noviembre de 2016.El presente trabajo se realizó con el objetivo de identificar la prevalencia de riesgo de depresión en el personal de enfermería que ejerce multiempleo. Para cumplir con dicho objetivo, realizamos un estudio descriptivo, de corte transversal, aplicado al personal de enfermería en dicho sanatorio. Utilizamos como instrumentos para recabar la información la escala de Goldberg con el fin de evaluar el riesgo de depresión en la población seleccionada. El análisis de los datos se realizó en el programa Excel y los datos se presentaron en tablas y gráficos, realizando cruce de variables. De una población de 330 funcionarios de enfermería, seleccionamos por conveniencia una muestra de 105 personas, de las cuales 38 ejercían multiempleo.Se destaca que un 57,9% del N total padece riesgo de depresión relacionado al multiempleo. Al analizar los resultados, vemos que un 42,1% no presenta riesgo de depresión, 21,1% riesgo leve, 21,1% riesgo moderado y 15,7% riesgo elevado, hecho que nos hace reflexionar que dado el tamaño de la muestra es muy alto el porcentaje de riesgo si tnemos en cuenta los diferentes niveles del mismo. El rango etario predominante se encuentra entre 31 a 40 años con un 44,7% entre ellos también es el rango en que predomina el riesgo de depresión con 29,5% riesgo elevado. En cuanto al estado civil predomina la unión libre con un 42,1% pero en la muestra el riesgo más alto lo presentan las personas viudas con un 100% de riesgo elevado. La mayor cantidad de personas viven con pareja e hijos (39,5), pero padecen riesgo más elevado a las personas que viven solos con sus hijos con un 85,8%. En cuanto a la conformación de ingresos la mayoría son jefes de hogar con un 44,7,% y los que aportan el 50% de los ingresos son los que padecen un mayor riesgo de depresión (75%). El 84,2% no tiene antecedentes personales de depresión, predomina el riesgo en las personas que si tienen antecedentes con un 83,3%. Con respecto a los antecedentes familiares mayoritariamente no tienen 78,9,% de las personas que tienen antecedentes familiares un 87% tiene riesgo alguno de padecer depresión.Al concluir destacamos que los resultados fueron los esperados ya que el mayor porcentaje del personal de enfermería que ejerce multiempleo padece riesgo de depresión. Nuestras propuestas están enfocadas a la continuidad de dicha investigación por parte de la institución, de forma tal de prevenir la incidencia en la patología y contribuir a la rehabilitación de las personas que la padecen. | es |
dc.format.extent | 101 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | DEPRESIÓN | es |
dc.subject.other | PERSONAL DE ENFERMERÍA | es |
dc.subject.other | SALUD LABORAL | es |
dc.subject.other | CARGA DE TRABAJO | es |
dc.subject.other | CALIDAD DE VIDA | es |
dc.subject.other | FACTORES DE RIESGO | es |
dc.subject.other | DEPRESIÓN | es |
dc.subject.other | PERSONAL DE ENFERMERÍA | es |
dc.subject.other | SALUD LABORAL | es |
dc.subject.other | CARGA DE TRABAJO | es |
dc.subject.other | CALIDAD DE VIDA | es |
dc.subject.other | FACTORES DE RIESGO | es |
dc.title | Riesgo de depresión en personal de enfermería que ejerce multi-empleo | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0699TG.pdf | 521,63 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons