english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49034 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHuguet, Amparoes
dc.contributor.authorBastos, Elizabethes
dc.contributor.authorMichelena, Maríaes
dc.contributor.authorPereyra, Alejandraes
dc.contributor.authorPereira, Nataliaes
dc.contributor.authorPereira, Lorenaes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:25:03Z-
dc.date.available2025-04-01T19:25:03Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationBastos, E., Michelena, M., Pereyra, A. y otros. Factores de riesgo en adolescentes de 10 a 14 años que realizaron intento de autoeliminación. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49034-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación final tuvo como objetivo principal conocer los factores de riesgo que determinan un intento de autoeliminación (IAE) en la adolescencia temprana, dada su incidencia dentro de las primeras causas de defunción a nivel mundial. Nuestra administración a través del Ministerio de Salud Pública (MSP) en conjunto a otros organismos se hicieron eco de esta problemática e instauraron políticas sanitarias a través del Plan Nacional de Prevención del Suicidio (2011-2015) con el fin de reducir un 10% de estos casos para el año 2020.El trabajo fue realizado en base a los adolescentes que se encontraban en seguimiento en una policlínica de salud mental de una institución privada de Montevideo y que habían consultado por IAE durante el periodo del 1º de Diciembre del 2015 al 1º de Mayo del 2016. Se lograron describir las características de estos adolescentes y su familia, los principales factores de riesgo, los factores protectores y las características del IAE. A su vez se detecta como problema la implementación del sistema nacional de información establecido en dicho plan nacional.La prevención del suicidio es posible pero requiere de un abordaje integral y multisectorial, donde Enfermería participe activamente a través de su proceso de atención, y es hacia donde buscamos dirigirnos con este estudio realizando algunas recomendaciones.es
dc.format.extent72 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherFAMILIAes
dc.subject.otherDEPRESIÓNes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherFACTORES PROTECTORESes
dc.subject.otherADOLESCENTEes
dc.subject.otherINTENTO DE SUICIDIOes
dc.subject.otherPOLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUDes
dc.subject.otherSOLEDADes
dc.subject.otherFAMILIAes
dc.subject.otherDEPRESIÓNes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherFACTORES PROTECTORESes
dc.subject.otherADOLESCENTEes
dc.subject.otherINTENTO DE SUICIDIOes
dc.subject.otherPOLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUDes
dc.subject.otherSOLEDADes
dc.titleFactores de riesgo en adolescentes de 10 a 14 años que realizaron intento de autoeliminaciónes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0693TG.pdf2,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons