Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49032
Cómo citar
Título: | Presencia de factores protectores familiares en adolescentes embarazadas que se asisten en policlínicas de Montevideo en agosto-setiembre de 2016 |
Autor: | Araujo, Alejandro Cardozo, María José Fleitas, Nicolás González Rabelino, Gabriel Alejandro Nicolás, Yhumara |
Tutor: | Arada, Ana Carrillo, Rosemary |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | FAMILIA, FACTORES PROTECTORES, EMBARAZO EN ADOLESCENCIA, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, SALUD DE LA FAMILIA, FAMILIA, FACTORES PROTECTORES, EMBARAZO EN ADOLESCENCIA, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, SALUD DE LA FAMILIA |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | Con el presente trabajo se propuso investigar la presencia de factores protectores en las adolescentes embarazadas que se asisten en policlínicas de Montevideo entre el mes de agosto y setiembre de 2016. Para llevar a cabo esta investigación de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, seleccionando una muestra no probabilística de adolescentes embarazadas que se asistieron en dicho centro asistencial desde el 8 de agosto al 5 de setiembre. El instrumento empleado fue una entrevista, previamente se solicito un consentimiento informado de los participantes al fin de garantizar aspectos éticos. Se partió de una muestra de 38 usuarias cursando la etapa de adolescencia tardía de aquí se evaluaron los factores apoyo, protección y apego, analizando la presencia de factores protectores familiares en base a ellos.En cuanto al nivel de instrucción de las usuarias el que predomino fue secundaria incompleta con un 68,42,% con un 60,53% de usuarias amas de casa que poseen una estructura familiar mediana; de tipo nuclear. Dichas adolescentes son Primigesta con un 65,79% y cursaban el segundo trimestre de embarazo. En relación a los factores protectores familiares trabajados; en el factor apoyo se destaco el indicador siempre con un 47,37,% al igual que en el factor protección con un 68,42% en lo que respecta al factor apego el indicador predominante fue a veces con un 52,63%. Como evaluación general de la presencia de los factores protectores familiares presentes en las adolescentes embarazadas, el indicador que predomino fue el siempre con un porcentaje de 79,95%.Este estudio aportó un nuevo conocimiento y abre puertas a otras investigaciones sobre un tema de interés e importancia para nuestro país y la región. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Araujo, A., Cardozo, M., Fleitas, N. y otros. Presencia de factores protectores familiares en adolescentes embarazadas que se asisten en policlínicas de Montevideo en agosto-setiembre de 2016. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2016. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0691TG.pdf | 667,89 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons