Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49029
Cómo citar
Título: | Depresión en el personal de enfermería que trabaja en cuidados moderados de un hospital público |
Autor: | Iza, Mónica Nuñez, Paola Laesprella, Carina Torres, Karen Weble, Karem |
Tutor: | Silva, Isabel Díaz, Alvaro |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | CONDICIONES DE TRABAJO, DEPRESIÓN, ENFERMERÍA, PERSONAL DE ENFERMERÍA, SALUD MENTAL, FACTORES DE RIESGO, CALIDAD DE VIDA, TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR, CONDICIONES DE TRABAJO, DEPRESIÓN, ENFERMERÍA, PERSONAL DE ENFERMERÍA, SALUD MENTAL, FACTORES DE RIESGO, CALIDAD DE VIDA, TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | El presente Trabajo de Investigación Final fue realizado por cinco estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, programa Profesionalización de Auxiliares de Enfermería, cursando el tercer ciclo, modulo seis, de Facultad de Enfermería-Universidad de la República. El tema que se abordó fue designado por los docentes del Departamento de Salud Mental (ENSAME) y Departamento de Salud del Adulto y Anciano, para el desarrollo del Trabajo Final de Investigación (TFI) requisito fundamental para culminar la carrera. La Depresión afecta a unos 350 millones de personas en el mundo, causando un gran impacto físico, socioeconómico y del rol que se desempeña. El quehacer de Enfermería en contacto directo con el padecimiento del usuario y entorno, la baja remuneración salarial, el multiempleo (34%)1 horarios rotativos entre otros, puede generar un desgaste negativo para su salud y calidad de vida, y como consecuencias alteraciones del estado de ánimo.Estudios realizados que vinculen la Depresión y Enfermería son escasos. Nuestro propósito fue conocer si existen factores de riesgo de Depresión en el personal de Enfermería que trabaja en cuidados moderados de una institución Pública de la ciudad de Montevideo y el interés surge de nuestra propia experiencia y de la convivencia con nuestros pares en el entorno laboral. El estudio desarrollado metodológicamente fue cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 84 Licenciados y Auxiliares en Enfermería. Para la recolección de datos utilizamos la escala de Beck validada18 y un formulario de elaboración propia.Estudios realizados que vinculen la Depresión y Enfermería son escasos. Nuestro propósito fue conocer si existen factores de riesgo de Depresión en el personal de Enfermería que trabaja en cuidados moderados de una institución Pública de la ciudad de Montevideo y el interés surge de nuestra propia experiencia y de la convivencia con nuestros pares en el entorno laboral. El estudio desarrollado metodológicamente fue cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 84 Licenciados y Auxiliares en Enfermería. Para la recolección de datos utilizamos la escala de Beck validada18 y un formulario de elaboración propia.Esto nos permitió conocer la situación actual del personal que trabaja en cuidados moderados en este hospital y la relación con la Depresión. Destacamos la importancia de aplicar un instrumento de detección precoz que revele datos de aquellos que puedan padecer algún grado de depresión, para de esta manera poder transmitir la información a las autoridades institucionales con el objetivo de buscar herramientas o estrategias desde la dirección para mejorar u optimizar la salud mental de los trabajadores. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Iza, M., Nuñez, P., Laesprella, C. y otros. Depresión en el personal de enfermería que trabaja en cuidados moderados de un hospital público. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2016. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0689TG.pdf | 2,8 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons