english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49028 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNassif, Carolaynes
dc.contributor.advisorGaleano, Patriciaes
dc.contributor.authorChurata, Susanes
dc.contributor.authorCorbo, Lucianaes
dc.contributor.authorde los Santos, Vanessaes
dc.contributor.authorGarrido, Sofíaes
dc.contributor.authorQuintana, Magdalenaes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:25:02Z-
dc.date.available2025-04-01T19:25:02Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationChurata, S., Corbo, L., de los Santos, V. y otros. ¿Qué conocimientos tienen los adolescentes de una institución pública de educación secundaria de la ciudad de Montevideo, sobre los derechos en salud?. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49028-
dc.description.abstractEl presente trabajo corresponde al Trabajo Final de Investigación de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad de la Republica, Plan 1993. El objetivo principal es determinar que conocimientos tienen los adolescentes sobre sus derechos en salud. Para ello se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal.La población de estudio estuvo constituida por 200 adolescentes entre 14 y 19 años, que se encontraban cursando 4°, 5° y 6° años en una Institución Pública de Educación Secundaria en Montevideo. Para recolectar los datos, se elaboró un instrumento de tipo encuesta de carácter anónimo y con previo consentimiento verbal de los encuestados. Consta de 22 preguntas, divididas en tres bloques: datos generales, comportamiento y conocimiento. Las preguntas fueron direccionadas hacia los derechos en salud: derecho a la atención, consentimiento informado, derecho a la confidencialidad y privacidad.El resultado que desprendió la investigación deja en evidencia el escaso conocimiento, o conocimiento erróneo, que presentan los adolescentes sobre sus derechos en salud.es
dc.format.extent99 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherADOLESCENTEes
dc.subject.otherCONFIDENCIALIDADes
dc.subject.otherCONSENTIMIENTO INFORMADOes
dc.subject.otherDERECHO A LA SALUDes
dc.subject.otherROL PROFESIONALes
dc.subject.otherATENCIÓN A LA SALUDes
dc.subject.otherCOMUNICACIÓN EN SALUDes
dc.subject.otherACCESO A LA INFORMACIÓNes
dc.subject.otherADOLESCENTEes
dc.subject.otherCONFIDENCIALIDADes
dc.subject.otherCONSENTIMIENTO INFORMADOes
dc.subject.otherDERECHO A LA SALUDes
dc.subject.otherROL PROFESIONALes
dc.subject.otherATENCIÓN A LA SALUDes
dc.subject.otherCOMUNICACIÓN EN SALUDes
dc.subject.otherACCESO A LA INFORMACIÓNes
dc.title¿Qué conocimientos tienen los adolescentes de una institución pública de educación secundaria de la ciudad de Montevideo, sobre los derechos en salud?es
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0688TG.pdf813,83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons