english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49018 Cómo citar
Título: Situación actual del virus del dengue y fiebre chikungunya en América Latina y el reto del enfermero profesional ante la posibilidad de establecerse como epidemia en Uruguay
Autor: Facal, Nadia
Gastelú, Isabel
López Pouso, Gerardo
Pallares, Ana Carolina
Vaz, Giovanna
Tutor: Lucas, Andrea
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: FIEBRE CHIKUNGUNYA, VIRUS DEL DENGUE, ANCIANO, ADULTO, ENFERMERÍA GERIÁTRICA, DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, AMÉRICA LATINA, PROCESO DE ENFERMERÍA, SERVICIOS DE ENFERMERÍA EN HOSPITAL, ROL PROFESIONAL, FIEBRE CHIKUNGUNYA, VIRUS DEL DENGUE, ANCIANO, ADULTO, ENFERMERÍA GERIÁTRICA, DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, AMÉRICA LATINA, PROCESO DE ENFERMERÍA, SERVICIOS DE ENFERMERÍA EN HOSPITAL, ROL PROFESIONAL
Fecha de publicación: 2016
Resumen: El propósito de este trabajo es describir la situación actual de los Virus Dengue y Fiebre Chikungunya en América Latina y redactar el Proceso de Atención de Enfermería mediante su estandarización bajo el modelo de Enfermería de Marjorie Gordon para la atención eficiente y eficaz de los Adultos y Ancianos. El mismo presenta los antecedentes históricos, la situación epidemiológica, los vectores (mosquitos), las características de las enfermedades, los métodos de diagnóstico y sus tratamientos de acuerdo al triaje y el Plan de Cuidados de Enfermería abocado a la fase/etapa de la enfermedad para los diferentes niveles de atención.La metodología utilizada se basa en una revisión bibliográfica avanzada. Las fuentes consultadas son primarias, secundarias y terciarias. Los diagnósticos de Enfermería priorizados por patrones para éstas afecciones son: riesgo de infección, riesgo de intoxicación, gestión ineficaz de la propia salud, desequilibrio nutricional, hipo/hipertermia, déficit de volumen de líquidos, náuseas, patrón respiratorio ineficaz, deterioro de la movilidad física, déficit de autocuidado, disminución del gasto cardíaco, riesgo de shock, conocimientos deficientes, dolor agudo y deterioro de la interacción social.Actualmente existe una gran preocupación por parte de las organizaciones mundiales, gobiernos, instituciones públicas y privadas en América Latina y especialmente en algunos países del Cono Sur próximos a Uruguay debido a su situación de epidemia. Las vacunas del Virus del Dengue no han sido incorporadas como medida preventiva en el Uruguay. La ausencia del Proceso de Atención de Enfermería en los servicios sanitarios no contribuye en la calidad de la gestión de los cuidados enfermeros.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Facal, N., Gastelú, I., López Pouso, G. y otros. Situación actual del virus del dengue y fiebre chikungunya en América Latina y el reto del enfermero profesional ante la posibilidad de establecerse como epidemia en Uruguay. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2016.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0679TG.pdf2,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons