Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49015
Cómo citar
Título: | Detección de factores de riesgo modificables asociados a parto pretérmino, en mujeres embarazadas que concurren a control a un centro de salud perteneciente a la RAP-ASSE de Montevideo |
Autor: | Barca, Adriana Do Canto, Nicolás Hernández, Macarena Ñúñez, Karen Rodríguez, Camila |
Tutor: | Sánchez, Verónica |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | EMBARAZO, EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, MUJERES EMBARAZADAS, PARTO PREMATURO, FACTORES DE RIESGO, TRATORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS, NUTRICION PRE-NATAL, ENFERMEDADES URO-GENITALES, INFECCIONES URINARIAS, TRASTORNO POR USO DE TABACO, CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, EMBARAZO, EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, MUJERES EMBARAZADAS, PARTO PREMATURO, FACTORES DE RIESGO, TRATORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS, NUTRICION PRE-NATAL, ENFERMEDADES URO-GENITALES, INFECCIONES URINARIAS, TRASTORNO POR USO DE TABACO, CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | La presente investigación fue realizada por un grupo de cinco estudiantes pertenecientes a la Universidad de la República, Facultad de Enfermería, cursando la carrera Licenciatura en Enfermería, plan de estudios 1993, generación 2010; en el marco de la realización del trabajo final de Investigación, para la obtención del título académico correspondiente. El tema a desarrollar en dicha investigación es la detección de factores de riesgo modificables que inciden en la ocurrencia del parto pretérmino, en mujeres embarazadas que concurren a control prenatal en un Centro de Salud de la Administración de Servicios de Salud del Estado RAP - ASSE , referente de Montevideo, en el mes de mayo 2016. Metodológicamente el tipo y diseño de investigación corresponde a un estudio cuantitativo, descriptivo de corte trasversal . El universo de estudio está conformado por el total de embarazadas que controlan su embarazo en el centro de salud. La población de estudio está conformada por todas las embarazadas que tienen hasta 36 semanas y 6 días de gestación, que controlan su embarazo en la policlínica ginecobstétrica del Centro de Salud del Cerro de la RAP - ASSE, Montevideo, en el mes de mayo 2016. La muestra seleccionada fue de tipo no probabilística, escogida a conveniencia e incluirá a 47 embarazadas que estén cursando hasta las 36 semanas y 6 días de gestación y que concurran a controlar su embarazo en la policlínica ginecoobstetrica del Centro de Salud del Cerro de la RAP - ASSE, Montevideo, y que dieron su consentimiento para participar del estudio, en la fecha y hora establecidos para la recolección de datos. Las variables de estudio a trabajar incluirán los factores de riesgo de parto pretérmino modificables (consumo de sustancias psicoactivas, adherencia al control prenatal, estado nutricional deficiente, infecciones urinarias, aspectos socioeducativos).El instrumento de recolección de datos será constituido por un cuestionario de elaboración propia. Para la validación del instrumento, se realizó una prueba piloto en una población de similares características. Los datos obtenidos se procesarán y analizarán de acuerdo a la Estadística Descriptiva. Asimismo, se representarán por medio de tablas y gráficos. Se cumplirá con las consideraciones éticas que regulan las investigaciones científicas. El análisis de las variables mostró datos representativos donde predomina el embarazo adolescente. Observamos que si bien la mayoría de las embarazadas tuvieron una buena adherencia al control prenatal según su edad gestacional, existe un número significativo que no controló adecuadamente su embarazo. En cuanto a los hábitos tóxicos encontramos números representativos de las embarazadas que son fumadoras activas, pasivas, también encontramos embarazadas que consumen alcohol ocasionalmente, teniendo en cuenta que los hábitos tóxicos aumentan el riesgo de malformación fetal y parto prematuro. En lo que respecta a patologías del embarazo actual cabe destacar que el mayor porcentaje tuvo infecciones urinarias Como positivo resaltamos que un alto porcentaje de la población de estudio presenta una adecuada captación precoz. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Barca, A., Do Canto, N., Hernández, M. y otros. Detección de factores de riesgo modificables asociados a parto pretérmino, en mujeres embarazadas que concurren a control a un centro de salud perteneciente a la RAP-ASSE de Montevideo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2016. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0676TG.pdf | 636,34 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons