Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49008
Cómo citar
Título: | Demanda de cuidados de enfermería en los adultos mayores portadores de múltiples factores de riesgo |
Autor: | Arias García, María Pía Pérez González, Natalia Paulina Rivarola Varela, María José Rossi Villar, Magela Silva Amaro, Paula Andrea Aquino, Virginia |
Tutor: | Aquino, Virginia Balbuena, Mariela |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | ANCIANO, HIPERTENSION, DIABETES MELLITUS, TEORIA DE ENFERMERIA, ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION, CALIDAD DE VIDA, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, VIRGINIA HENDERSON, ANCIANO, HIPERTENSION, DIABETES MELLITUS, TEORIA DE ENFERMERIA, ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION, CALIDAD DE VIDA, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, VIRGINIA HENDERSON |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | El presente trabajo de investigación fue realizado por cinco estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, Plan 93, Facultad de Enfermería UdelaR, tutoriado por las profesoras adjuntas Virginia Aquino y Mariela Balbuena. El mismo se llevó a cabo en la República Oriental del Uruguay, en el departamento de Montevideo. A modo de hallar una respuesta a la interrogante planteada, ¿Cuál es la demanda de cuidados de enfermería en Adultos Mayores hipertensos, portadores de múltiples factores de riesgos cardiovasculares modificables, en la ciudad de Montevideo en el período comprendido entre los años 2010-2013. El objetivo planteado es determinar la demanda de cuidados de enfermería en dicha población Adulta Mayor. El estudio que se realizó es de carácter descriptivo, cuantitativo de corte transversal. El universo correspondió a 578 adultos mayores y la muestra fue constituida por 389 adultos mayores hipertensos portadores de múltiples factores de riesgo cardiovasculares, la selección de la misma fue no probabilística. Como herramienta se utilizó el instrumento ETSA (ver anexo 1, Estudio Transversal Epidemiológico de Salud del Adulto), la cual fue validada y proporcionada por la Universidad de la República, Facultad de Enfermería, Cátedra Salud del Adulto y Anciano en su proceso de educación. A través de métodos estadísticos y de un plan de análisis univariado, se destacan los principales resultados; la edad media del total de la población es de 78 años, predomina el sexo femenino en un 76%. Se identificaron diversos factores de riesgo cardiovasculares destacándose principalmente la hipertensión arterial con un 32%.Del total de hipertensos se detectan los múltiples factores asociados que esta población presenta, de esto se destaca que el 27% presenta obesidad, el 25 % presenta Diabetes Mellitus, el 25% presenta hipercolesterolemia y un 23% es sedentaria.El conocimiento de estos factores de riesgo permite planificar, distintas actividades como ser; la realización de consulta de enfermería desde el contexto de APS y posterior seguimiento, mediante la visita domiciliaria. Dichas actividades estarán dirigidas a la promoción de conductas generadoras de salud, que estimulen cambios positivos en el estilo de vida y fomenten la adhesión al tratamiento, haciendo énfasis en los pilares del tratamiento de la hipertensión: dieta, actividad física, controles médicos y tratamiento farmacológico. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Arias García, M., Pérez González, N., Rivarola Varela, M. y otros. Demanda de cuidados de enfermería en los adultos mayores portadores de múltiples factores de riesgo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2015. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0634TG.pdf | 1,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons