english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49003 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSilva, Isabeles
dc.contributor.advisorLucas, Andreaes
dc.contributor.advisorMoliterno, Paulaes
dc.contributor.authorBarreto, Roosveltes
dc.contributor.authorDe Armas, Elianaes
dc.contributor.authorDe Armas, Noeliaes
dc.contributor.authorMartínez, Ceciliaes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:24:54Z-
dc.date.available2025-04-01T19:24:54Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationBarreto, R., De Armas, E., De Armas, N. y otros. Evaluación del estado nutricional y estilo de vida de un grupo de estudiantes de la UdelaR Facultad de Enfermería. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49003-
dc.description.abstractLa investigación realizada se planteó estudiar mediante un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal ¿Cuál es el estado nutricional y estilo de vida de los estudiantes de la UdelaR, Facultad de Enfermería, sede Montevideo, en el período de tiempo entre diciembre 2014 - julio 2016? Con el objetivo de conocer mediante parámetros dietéticos y antropométricos, el estado nutricional de los mismos y evaluar su estilo de vida. Para ello se aplicó una encuesta a una muestra de 62 estudiantes seleccionados de forma aleatoria. El instrumento utilizado fue proporcionado por la Cátedra de Adulto y Anciano, con el cual se recabó información referente a hábitos dietéticos y estilos de vida, así como la medición de parámetros antropométricos (peso, talla, perímetro abdominal e índice de masa corporal).La mayoría de la población se encuentra comprendida dentro de la categoría de Normopeso con un 61,2 ,% el resto de la población se encuentra comprendida en categorías de riesgo, frente a la posibilidad sumada a otros factores de padecer en un futuro hipertensión arterial y de la mano de ésta enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc. Si bien la etapa universitaria es crítica en cuanto a la adquisición de malos hábitos alimenticios, se está evidenciando un nuevo perfil del estudiante enfocado a adquirir y mantener conductas saludables vinculadas con la alimentación adecuada y ejercicio físico.es
dc.format.extent61 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherESTUDIANTES DE ENFERMERIAes
dc.subject.otherEDUCACION SUPERIORes
dc.subject.otherESTILO DE VIDAes
dc.subject.otherESTADO NUTRICIONALes
dc.subject.otherNUTRICION, ALIMENTACION Y DIETAes
dc.subject.otherHABITOS ALIMENTICIOSes
dc.subject.otherTRASTORNOS NUTRICIONALESes
dc.subject.otherESTUDIANTES DE ENFERMERIAes
dc.subject.otherEDUCACION SUPERIORes
dc.subject.otherESTILO DE VIDAes
dc.subject.otherESTADO NUTRICIONALes
dc.subject.otherNUTRICION, ALIMENTACION Y DIETAes
dc.subject.otherHABITOS ALIMENTICIOSes
dc.subject.otherTRASTORNOS NUTRICIONALESes
dc.titleEvaluación del estado nutricional y estilo de vida de un grupo de estudiantes de la UdelaR Facultad de Enfermeríaes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0665TG.pdf2,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons