english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49001 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVázquez, Luzes
dc.contributor.advisorChávez, Gabrieles
dc.contributor.authorFelló, Susanaes
dc.contributor.authorLabítola, Maríaes
dc.contributor.authorMalacriada, Gabrielaes
dc.contributor.authorVarela, Blancaes
dc.contributor.authorViana, Danielaes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:24:53Z-
dc.date.available2025-04-01T19:24:53Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationFelló, S., Labítola, M., Malacriada, G. y otros. Identificar signos y síntomas de estrés laboral en el personal de Enfermería en un centro de salud de Montevideo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49001-
dc.description.abstractEl estrés conforma una de las manifestaciones principales de la vida moderna y una de las causas principales de agotamiento del organismo. Sin importar el sexo, edad o la profesión, influye provocando diferentes alteraciones, actúa como una respuesta adaptativa en la cual el cuerpo de la persona se prepara y ajusta ante una situación amenazante. Por este motivo el objetivo de este Trabajo de Investigación consiste en identificar factores de estrés laboral presentes en el personal de Enfermería que trabaja en un centro de salud de Montevideo, en donde se llevó a cabo la Investigación, durante cinco días en el mes de mayo del año 2016. Para ello se propone un estudio descriptivo, de corte transversal, con un total de 20 encuestados, los cuales constituyen la muestra de estudio (Licenciados en Enfermería y Auxiliares de Enfermería) aplicándoseles como instrumento de recolección de datos a través de una encuesta anónima y voluntaria. Para obtener los resultados se realizó un análisis univariado luego de procesar los datos y graficarlos. Resultados obtenidos: El 49% de la población presenta más de un empleo; Un 54% de la población consideró que la carga física es mediana, el 46% restante consideró que la misma es excesiva. Sobre la existencia de grupos de apoyo, un 84% de la población desconoce la existencia de los mismos. En cuanto al relacionamiento laboral con el equipo de salud, un 57% destacó un relacionamiento satisfactorio. Más de la mitad de la población consideró que las condiciones ambientales del servicio son inadecuadas. Concluimos que se alcanzaron los objetivos planteados para la investigación, se lograron identificar factores de riesgo de estrés laboral en el personal de Enfermería.es
dc.format.extent75 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPERSONAL DE ENFERMERIAes
dc.subject.otherAGOTAMIENTO PROFESIONALes
dc.subject.otherRELACIONES LABORALESes
dc.subject.otherCONDICIONES DE TRABAJOes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherPERSONAL DE ENFERMERIAes
dc.subject.otherAGOTAMIENTO PROFESIONALes
dc.subject.otherRELACIONES LABORALESes
dc.subject.otherCONDICIONES DE TRABAJOes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.titleIdentificar signos y síntomas de estrés laboral en el personal de Enfermería en un centro de salud de Montevideoes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0663TG.pdf3,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons