english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49000 Cómo citar
Título: Cuidados no remunerados en salud : realizados por las familias responsables de hogares con niños entre seis meses y un año de edad en las ciudades de Rocha y Treinta y Tres, en el período diciembre 2015-febrero 2016
Autor: Fernández, Martha
Giménez, Alejandra
Machado, Natalia
Santucci, Myriam
Vica, Carla
Tutor: Piccardo, Luciana
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: LACTANTE, CUIDADO DEL LACTANTE, CUIDADORES, RESPONSABILIDAD PARENTAL, FAMILIA, GENERO Y SALUD, LACTANTE, CUIDADO DEL LACTANTE, CUIDADORES, RESPONSABILIDAD PARENTAL, FAMILIA, GENERO Y SALUD
Fecha de publicación: 2016
Resumen: La investigación se centró en la realidad de familias responsables de hogares que realizaron Cuidados no remunerados en salud a niños/as entre seis meses y un año de edad, en las capitales de Rocha y Treinta y Tres, entre diciembre 2015 y febrero 2016. Esos cuidados se brindan a personas que son dependientes en forma transitoria o crónica para las actividades cotidianas. La mayoría son realizados por mujeres. Se preguntó qué Cuidados no remunerados en salud realizan los/as cuidadores, cuál es la constitución socio demográfica del hogar, cómo se distribuyen los cuidados según sexo y parentesco; y cuánto tiempo se dedica. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal. Se aplicó entrevista estructurada con interrogantes sobre las variables indicadas. Para análisis y tabulación de datos se utilizó el programa Excel; fueron procesados, analizados y representados en tablas y gráficas pertinentes al tipo de cada variable. Del estudio se destaca que en ambas ciudades las actividades de cuidados no remunerados en salud, junto con las domésticas, en el hogar son las que requieren más tiempo. Es la mujer, cuidadora principal, en edad económicamente productiva, quien les dedica más horas. El hombre, en general cónyuge, es el cuidador de apoyo, dedica más tiempo a tareas remuneradas. Sobre los cuidados no remunerados, se da por entendido que es la mujer quien debe brindarlos honorariamente, sin importar impacto laboral y/o personal, ni qué consecuencias emocionales o físicas acarreen. La brecha de género sigue existiendo en nuestro país a pesar de cambios en materia política en proceso.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Fernández, M., Giménez, A., Machado, N. y otros. Cuidados no remunerados en salud : realizados por las familias responsables de hogares con niños entre seis meses y un año de edad en las ciudades de Rocha y Treinta y Tres, en el período diciembre 2015-febrero 2016. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2016.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0662TG.pdf1,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons