english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/489 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSolia, Fabrizioes
dc.contributor.advisorRossi, Walteres
dc.contributor.authorGonzalez Figueroa, Ana Belénes
dc.contributor.authorSorhuet Tedesco, Luis Ignacioes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:12:57Z-
dc.date.available2014-11-24T14:12:57Z-
dc.date.issued2011es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationGONZALEZ FIGUEROA, A., SORHUET TEDESCO, L. "Reconocimiento de ingresos en empresas productoras de energías renovables". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/489-
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es realizar un análisis, en primer lugar, sobre el reconocimiento de ingresos en empresas productoras de energía eléctrica a partir de fuentes renovables como ser biomasa y energía eólica, y en segundo lugar verificar la aplicabilidad de la IFRIC 12 Acuerdo de concesión de servicios, esta interpretación, sirve de guía contable para los operadores de los acuerdos de concesión de servicios públicos a privados. Nuestro análisis intenta ser una guía para aquellas empresas que evalúen la posibilidad de aplicar dicha interpretación a este sector de la industria. Para cumplir con dicho propósito, iniciamos nuestro trabajo entendiendo los conceptos jurídicos relacionados con esta actividad. Seguidamente analizamos el marco contable que establece el criterio para reconocer los ingresos. Posteriormente profundizamos en la operativa y el proceso contable para reconocer los ingresos por venta de energía eléctrica en las siguientes empresas: UPM S.A., Bioener S.A., Empresa X y Agroland S.A. a través de entrevistas realizadas con personal perteneciente a las mismas. Por último evaluamos la posibilidad de aplicar la IFRIC 12 en este tipo de organizaciones. Fundamentalmente concluimos que la NIC 18 contempla la realidad de cada una de las empresas y es correctamente aplicada por éstas. Además verificamos que para que la IFRIC 12 sea aplicable a las mismas deben existir cambios sustanciales en la operativa de las empresas que componen este sector actualmente.es
dc.format.extent111 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectINDUSTRIA ENERGÉTICAes
dc.subjectFUENTES RENOVALES DE ENERGÍAes
dc.subjectENERGÍA EÓLICAes
dc.subjectBIOMASAes
dc.subjectIFRIC 12es
dc.subjectNIC 18es
dc.titleReconocimiento de ingresos en empresas productoras de energías renovableses
dc.typeMonografía de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameContador Públicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD4377.pdf754,91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons