english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48998 Cómo citar
Título: Factores de riesgo de los adultos y adultos mayores de ambos sexos, trabajadores de la producción de arroz de la zona de Cebollatí, setiembre de 2015
Autor: Amendola Carrasco, María Elisa
Cardoso Carrasco, María Florencia
Fonseca Fernández, Mónica Adriana
Olivera Spalatto, Blanca Julia
Rodríguez Rodríguez, María Yunia
Tutor: Costabel, Miriam
Olivera Silvera, Elizabeth
Silva, Isabel
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: ADULTO, MEDIANA EDAD, SALUD LABORAL, CULTIVOS AGRICOLAS, AGROQUÍMICOS, FACTORES DE RIESGO, ENFERMEDADES DE LOS TRABAJADORES AGRICOLAS, ATENCION DE ENFERMERIA, CUIDADOS DE ENFERMERIA, ADULTO, MEDIANA EDAD, SALUD LABORAL, CULTIVOS AGRICOLAS, AGROQUÍMICOS, FACTORES DE RIESGO, ENFERMEDADES DE LOS TRABAJADORES AGRICOLAS, ATENCION DE ENFERMERIA, CUIDADOS DE ENFERMERIA
Fecha de publicación: 2016
Resumen: El siguiente estudio plantea que el tiempo de exposición a agroquímicos condiciona los factores de riesgo de salud de los sujetos expuestos a ellos. El impacto en la salud y la presencia de factores de riesgo en relación a la manipulación y aplicación de agroquímicos por parte de trabajadores del agro, específicamente en la actividad arrocera en la zona de Cebollatí, Departamento de Rocha, República Oriental del Uruguay, fue el principal objetivo de este trabajo. La metodología de trabajo ha sido de tipo descriptivo, de corte transversal con enfoque epidemiológico con variables cualitativas y cuantitativas. La población de estudio fueron trabajadores agrícolas, los que fueron seleccionados con criterios de inclusión y seleccionados por conveniencia, aplicándosele el instrumento de recolección de datos al 60% de la población objetivo. La información se obtuvo a través de una entrevista abierta elaborada por el equipo de investigación, que contempla datos, antecedentes personales y condiciones de trabajo realizándose un consentimiento informado para su aplicación así como datos antropométricos; llevándose a cabo en el período comprendido entre los días 4 al 18 de setiembre de 2015. Los resultados obtenidos permiten sostener que los factores de riesgo encontrados se han manifestado en la población expuesta por más tiempo, en este caso por más de cinco años, a los agroquímicos si bien no podemos afirmar que sea ésta la única etiología. En ella, los factores de riesgo más relevantes han sido las afecciones tegumentarias, digestivas y músculo esqueléticas.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Amendola Carrasco, M., Cardoso Carrasco, M., Fonseca Fernández, M. y otros. Factores de riesgo de los adultos y adultos mayores de ambos sexos, trabajadores de la producción de arroz de la zona de Cebollatí, setiembre de 2015. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2016.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0660TG.pdf3,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons