english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48995 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOlivera Silvera, Elizabethes
dc.contributor.authorCoutto Pedraja, Sandra Karinaes
dc.contributor.authorPereira Da Terra Miraballes, Analíaes
dc.contributor.authorRodríguez Núñez, Fabián Andréses
dc.contributor.authorSena Araujo, Alejandraes
dc.contributor.authorVentura de los Santos, María Alejandraes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:24:51Z-
dc.date.available2025-04-01T19:24:51Z-
dc.date.issued2016es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationCoutto Pedraja, S., Pereira Da Terra Miraballes, A., Rodríguez Núñez, F. y otros. Factores de riesgo sobre la salud de los adultos y adultos mayores trabajadores en la producción de arroz de Cebollatí. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48995-
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si la exposición a agroquímicos tenía influencia sobre la salud de los trabajadores de la producción de arroz. Se desarrolló en los meses de setiembre-octubre 2015 en el Departamento de Rocha, en el Pueblo de Cebollatí, ubicado en el kilometro 187 de la Ruta Nacional n° 15. El estudio se realizó fue con enfoque epidemiológico, cuali-cuantitativo, del tipo descriptivo de corte transversal, retrospectivo. La población de estudio fueron 69 trabajadores de la producción de arroz que cumplen con el criterio de inclusión y su selección fue por conveniencia.La información recolectada a través de una entrevista semi estructurada, elaborada por el equipo de investigación, la misma contenía datos personales, antecedentes personales y condiciones de trabajo. Se formuló un consentimiento informado para la aplicación de la misma. Las variables fueron de tipo cuantitativo y cualitativo es un estudio mixto, las principales fueron factores de riesgo de salud, exposición, antecedentes personales, utlización de precauciones estándar, protocolo de descarte, función de agroquímicos, capacitación laboral. El resumen de información de las variables se realizó en tablas de distribución de frecuencias absolutas (FA) y frecuencias relativas porcentuales (FR%) y gráficas.Llegando a la conclusión que la población se encontraba muy expuesta a los efectos nocivos de estos productos, dado que se demostró que contaban con los conocimientos acerca de los factores de riesgo, e igualmente no cumplían con las medidas de protección estándar. Existiendo un cumplimiento con la normativa y las empresas con brindar los medios de seguridad, la población carecía de conocimientos sobre el sentido de riesgo y minimizándolo al punto de no realizar las acciones de acuerdo a la información que poseían. Por eso vinculamos la teoría de Dorothea Orem acerca del deficit de autocuidado y centramos el accionar ideal en poder revertirlo. El problema más relevante encontrado a modo de ver de los investigadores es el desconocimiento por parte de los trabajadores acerca de la fiscalización para el descarte de los envases de los productos.Como conclusión final, este trabajo de investigación servirá para comparar con otros estudios futuros más específicos relacionados a personas expuestas a los agroquímicos y se generó un precedente de estudio y análisis no existente en nuestro Departamento.es
dc.format.extent136 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherADULTO JOVENes
dc.subject.otherMEDIANA EDADes
dc.subject.otherAGROQUÍMICOSes
dc.subject.otherSALUD LABORALes
dc.subject.otherENFERMEDADES DE LOS TRABAJADORES AGRICOLASes
dc.subject.otherCULTIVOS AGRICOLASes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherAUTOCUIDADOes
dc.subject.otherCUIDADOS DE ENFERMERIAes
dc.subject.otherATENCION DE ENFERMERIAes
dc.subject.otherADULTO JOVENes
dc.subject.otherMEDIANA EDADes
dc.subject.otherAGROQUÍMICOSes
dc.subject.otherSALUD LABORALes
dc.subject.otherENFERMEDADES DE LOS TRABAJADORES AGRICOLASes
dc.subject.otherCULTIVOS AGRICOLASes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherAUTOCUIDADOes
dc.subject.otherCUIDADOS DE ENFERMERIAes
dc.subject.otherATENCION DE ENFERMERIAes
dc.titleFactores de riesgo sobre la salud de los adultos y adultos mayores trabajadores en la producción de arroz de Cebollatíes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0658TG.pdf1,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons