Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48991
Cómo citar
Título: | Pase de guardia de enfermería en un efector Público y privado en el segundo nivel de atención |
Autor: | Montañez, Ana María Umpiérrez, Laura Cecilia Gómez, José Pablo Espino, Andrés Saúl |
Tutor: | Umpiérrez, Inés |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | PASE DE GUARDIA, SISTEMAS DE INFORMACION, SEGURIDAD DEL PACIENTE, CALIDAD DE ATENCION, ROL DE LA ENFERMERA, PASE DE GUARDIA, SISTEMAS DE INFORMACION, SEGURIDAD DEL PACIENTE, CALIDAD DE ATENCION, ROL DE LA ENFERMERA |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | El pase de guardia de enfermería es la transmisión de la información relacionada a los cuidados de los pacientes, su diagnóstico y tratamiento, cada vez que la responsabilidad de su atención se delega a otro/a enfermero/a, preservando la seguridad y calidad de los cuidados de Enfermería a la población. El objetivo de este estudio fue identificar cómo se realiza el pase de guardia de Enfermería en un servicio médico-quirúrgico de un efecto público y otro privado de la ciudad de Maldonado en el mes de octubre-noviembre del año 2015. Esta temática ha sido poco estudiada tanto en nuestro país como a nivel internacional por lo cual se encontraron pocos estudios vinculados con la misma. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal. El universo de estudio correspondió a todos los profesionales de enfermería que poseen cargos de Licenciados operativos y auxiliares de enfermería; en las áreas Médico-Quirúrgico en segundo nivel de atención de dos efectores de salud uno público y otro privado. La muestra del estudio se seleccionó por conveniencia y estubo constituida por 12 funcionarios de los cuales 5 son Licenciados en Enfermería y 7 son Auxiliares de Enfermería, quienes participaron voluntariamente de la investigación. Para relevar los datos se utilizó como instrumento de recolección un cuestionario semiestructurado, auto administrado, y de carácter anónimo. El estudio demostró que el efecto público se realiza el pase de guardia en un sólo turno y en el servicio de medicina, en los restantes se realiza fundamentalmente a través de los registros de los auxiliares de enfermería en el cuaderno de novedades.En el efecto privado demostró que el pase de guardia se realiza en los cuatro turnos en forma oral y escrita en el sector de enfermería del servicio. Estos hallazgos se corresponden porque el público se cuenta con un sólo licenciado mientras que el efecto privado existe la presencia de un licenciado en cada uno. En este sentido la información transmitida no se realiza con un instrumento estandarizado con lo cual es heterogeneo en ambos efectores, y en ninguno de ellos se realiza el mismo en la unidad de los pacientes, existiendo respuestas disímiles aún en el efecto privado en cuanto a la información transmitida. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Montañez, A., Umpiérrez, L., Gómez, J. y otros. Pase de guardia de enfermería en un efector Público y privado en el segundo nivel de atención. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2015. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0654TG.pdf | 510,46 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons