english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48989 Cómo citar
Título: Factores protectores de la salud de los adultos mayores que se asisten en policlínicas de la Intendencia Municipal de Montevideo
Autor: Berot Robert, María Lourdes
Cáceres Mendizava, Nilda Soledad
Noble Correa, Silvia
Pirez Castaño, Carla Dayana
Tutor: Barrenechea, Cristina
Bozzo, Elizabeth
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: ANCIANO, PRIMER NIVEL DE ATENCION, PROMOCION DE LA SALUD, DECLARACION DE HELSINKI, ANCIANO, PRIMER NIVEL DE ATENCION, PROMOCION DE LA SALUD, DECLARACION DE HELSINKI
Fecha de publicación: 2015
Resumen: La investigación realizada, tiene como objetivo conocer la percepción de los factores protectores de la salud en la población adulta mayor de las policlínicas de Punta de Rieles y Buceo - Intendencia Municipal de Montevideo. Frente al tema asignado factores protectores de la salud del cual surge la pregunta problema ¿cuál es la percepción de la población adulta mayor, que se asiste en el Primer Nivel de Atención en Montevideo, en relación a algunos factores protectores de su salud? Se trazó como objetivos de la investigación la caracterización de la población según las variables sociodemográficas e identificar los factores protectores a nivel individual y familiar según la percepción de los adultos mayores. Se realizó un estudio descriptivo, exploratorio, de corte trasversal con metodología cuantitativa. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada y fue utilizado como instrumento un cuestionario conteniendo preguntas cerradas, de múltiple opción y abiertas. Realizadas y llenadas por parte de los investigadores. La población objeto de la investigación estuvo conformada por 50 adultos mayores, de los cuales 33 encuestados eran de la policlínica de Punta de Rieles y 17 de la policlínica de Buceo. De los datos obtenidos se observó el predominio del sexo femenino, la edad promedio fue entre 65 y 79 años.Predomina un nivel de Instrucción medio- bajo. Con un ingreso que proviene prioritariamente de la jubilación y pensión, encontrando un número menor de adultos mayores activos. En cuanto a la composición familiar predominó la de tipo unipersonal y en cuanto a la convivencia un gran porcentaje vive solo.En cuanto a la percepción sobre los factores protectores a nivel individual, la mayoría de los adultos mayores refiere a los factores protectores: alimentación, sueño, y actividad física como beneficiosos para su salud. Y en cuanto a la percepción de los factores protectores a nivel familiar la mayoría de los adultos mayores refieren, al afecto, comunicación y apoyo económico como beneficiosos para su salud. Este trabajo de investigación pretende ser un antecedente para futuras investigaciones, que deseen ampliar esta temática. Se considera oportuno incluir a los adultos mayores en planes educativos, que incluyan la promoción y prevención de su salud desde la perspectiva y percepción que estos tiene sobre los factores protectores de su salud.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Berot Robert, M., Cáceres Mendizava, N., Noble Correa, S. y otros. Factores protectores de la salud de los adultos mayores que se asisten en policlínicas de la Intendencia Municipal de Montevideo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2015.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0652TG.pdf2,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons