Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48988
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Umpíerrez, María Inés | es |
dc.contributor.author | Caprio, Claudia | es |
dc.contributor.author | Pereyra, Juan Andrés | es |
dc.contributor.author | Porta, Andrea | es |
dc.contributor.author | San Martín, Sandra | es |
dc.contributor.author | Seara, Rosana | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T19:24:49Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T19:24:49Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20250401 | es |
dc.identifier.citation | Caprio, C., Pereyra, J., Porta, A. y otros. Prevalencia de hipertensión arterial y factores de riesgo asociados en una muestra de población de la ciudad de Montevideo.. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2015. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/48988 | - |
dc.description.abstract | Las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal causa de morbimortalidad en personas adultas en Uruguay. Este hecho hace necesario el desarrollo de políticas de salud para tratar de disminuir la prevalencia de éstas. La Organización Mundial de la Salud realizó para la vigilancia de las mismas, la metodología STEPS: 1) cuestionario, 2) medición de peso, talla y presión arterial y 3) mediciones bioquímicas, (previa obtención de consentimiento informado) con el fin de conocer los diferentes factores de riesgo modificables y no modificables, teniendo en cuenta las características culturales, sociales, económicas y demográficas que intervienen en el desarrollo de estas enfermedades. Este estudio es un aporte en este sentido, y se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. El universo lo constituyeron todos los habitantes de la ciudad de Montevideo, siendo la muestra, los usuarios de ambos sexos comprendidos entre 25 y 64 años, elegidos de forma aleatoria simple, a través del Instituto Nacional de Estadística. El objetivo de esta investigación es determinar la prevalencia de usuarios con hipertensión arterial y los factores de riesgo asociados, en la población seleccionada. El estudio reveló que el 28% de los participantes estaban hipertensos al momento de la encuesta, de ese 28% de hipertensos, el 83% tenía diagnóstico previo de hipertensión y el 17% restante lo desconocía. El 88% de los participantes tenia malos hábitos alimenticios, el 41% era sedentario, el 23% fumadory el 53% sobrepeso y obesidad. | es |
dc.format.extent | 85 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ADULTO | es |
dc.subject.other | HIPERTENSION | es |
dc.subject.other | SOBREPESO | es |
dc.subject.other | HABITO DE FUMAR | es |
dc.subject.other | ALCOHOLISMO | es |
dc.subject.other | MANUAL AUDIT | es |
dc.subject.other | TABLA KISH | es |
dc.subject.other | CUESTIONARIO STEPS | es |
dc.subject.other | ADULTO | es |
dc.subject.other | HIPERTENSION | es |
dc.subject.other | SOBREPESO | es |
dc.subject.other | HABITO DE FUMAR | es |
dc.subject.other | ALCOHOLISMO | es |
dc.subject.other | MANUAL AUDIT | es |
dc.subject.other | TABLA KISH | es |
dc.subject.other | CUESTIONARIO STEPS | es |
dc.title | Prevalencia de hipertensión arterial y factores de riesgo asociados en una muestra de población de la ciudad de Montevideo | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0651TG.pdf | 4,7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons