Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48975
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Melia, Silvia | es |
dc.contributor.advisor | Iglesias, Norma | es |
dc.contributor.author | Rijo, Lourdes | es |
dc.contributor.author | Rodríguez, Elizabeth | es |
dc.contributor.author | Sampsont, Eliana | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T19:24:45Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T19:24:45Z | - |
dc.date.issued | 2002 | es |
dc.date.submitted | 20250401 | es |
dc.identifier.citation | Rijo, L., Rodríguez, E., Sampsont, E. ¿Cómo utiliza el tiempo libre la Licenciada en Enfermería? ¿De cuánto tiempo libre dispone?. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2002. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/48975 | - |
dc.description.abstract | El problema contiene la interrogante de si existen ciertos factores (edad, núcleo familiar, ingresos, e hijos) que se asocien con la utilización del tiempo libre, como también dar cuenta de la cantidad de tiempo libre disponible. El objeto de estudio fueron las Lic. en Enfermería estándar del Hospital de Clínicas del turno matutino. Es un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal. Como resultado se observa que no existe asociación entre los factores antes mencionados y la utilización del tiempo libre y se determina también la cantidad de tiempo libre disponible por parte de las Licenciadas. | es |
dc.format.extent | 60 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | HUMANO | es |
dc.subject.other | MASCULINO | es |
dc.subject.other | FEMENINO | es |
dc.subject.other | ADULTO | es |
dc.subject.other | SALUD OCUPACIONAL | es |
dc.subject.other | ANALISIS CUANTITATIVO | es |
dc.subject.other | HUMANO | es |
dc.subject.other | MASCULINO | es |
dc.subject.other | FEMENINO | es |
dc.subject.other | ADULTO | es |
dc.subject.other | SALUD OCUPACIONAL | es |
dc.subject.other | ANALISIS CUANTITATIVO | es |
dc.title | ¿Cómo utiliza el tiempo libre la Licenciada en Enfermería? ¿De cuánto tiempo libre dispone? | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons