english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48969 Cómo citar
Título: Factores de riesgo para el consumo de alcohol en el personal de enfermería de una institución privada
Autor: Baceda, Romina
Ferreira, Verónica
García, Tamara
Nasso, Gimena
Ojeda, Romina
Tutor: Luquez, Cecilia
Peraza, Braulio
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: FACTORES DE RIESGO, CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, PERSONAL DE ENFERMERÍA, INSTITUCIONES PRIVADAS DE SALUD, FACTORES DE RIESGO, CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, PERSONAL DE ENFERMERÍA, INSTITUCIONES PRIVADAS DE SALUD
Fecha de publicación: 2020
Resumen: El presente trabajo de investigación fue realizado por cinco estudiantes de la Facultad de Enfermería, como requisito curricular para la obtención de título de grado.El objetivo principal es identificar los factores de riesgo para el consumo de alcohol en el personal de enfermería de un segundo nivel de atención, en una institución privada del Departamento de Canelones, Uruguay.La recolección de datos se realizó entre el 7 y el 22 de Octubre del año 2020. Este trabajo comenzó con una exhaustiva búsqueda bibliográfica, habiendo encontrado escasos antecedentes nacionales sobre el tema.El diseño metodológico seleccionado para la investigación es el descriptivo de tipo transversal. El tipo de muestra seleccionada es de tipo probabilística por conveniencia según criterios de inclusión, siendo la misma de 59 auxiliares y licenciados en enfermería del segundo nivel de atención de una institución privada. Para conocer los factores de riesgo que podrían llevar al consumo de alcohol se aplicó un cuestionario autoadministrado, con preguntas cerradas que incluye datos personales y de perfil laboral, sobre situaciones familiares y/o personales, y para medir el consumo de alcohol se aplicó el cuestionario AUDIT, con previo consentimiento y de carácter anónimo.En lo que respecta al tipo de consumo de alcohol el 90% de la población presenta consumo sin riesgo y el 10% restante consumo de riesgo. En cuanto a los factores de riesgo personales y/o laborales se observaron la insatisfacción en la remuneración, la insuficiente dotación de personal en relación a la cantidad de trabajo y un gran porcentaje que manifiesta vivencias de situaciones de estrés laboral. No encontrándose presencia de factores de riesgos significativos en lo que respecta a situaciones personales.El estudio de estos factores de riesgo y su relación o no con el consumo de alcohol nos permite establecer lineamientos de acciones que mejoren la calidad de trabajo de los profesionales.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Baceda, R., Ferreira, V., García, T. y otros. Factores de riesgo para el consumo de alcohol en el personal de enfermería de una institución privada. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2020.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0813TG.pdf1,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons