english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48963 Cómo citar
Título: Características de los registros al alta realizados por Licenciados en Enfermería a usuarios de un efector público de Montevideo-Uruguay : setiembre 2020
Autor: Benítez, Danilo
Ciavaglia, Florencia
Flores, Maira
Segundo, Felipe
Viera, Giovanna
Tutor: Phillips, Carolina
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: REGISTROS MÉDICOS, REGISTROS ELECTRÓNICOS DE SALUD, REGISTROS DE ENFERMERÍA, ALTA DEL PACIENTE, REGISTROS MÉDICOS, REGISTROS ELECTRÓNICOS DE SALUD, REGISTROS DE ENFERMERÍA, ALTA DEL PACIENTE
Fecha de publicación: 2020
Resumen: La presente investigación fue elaborada por cinco estudiantes de la Licenciatura en Enfermería Plan de Estudios 1993 y se corresponde con el trabajo final para la obtención del título de grado. La línea de investigación que se tomó en este estudio, son los registros de Enfermería, específicamente los registros al alta.El objetivo planteado fue conocer las características de los registros que realizan los Licenciados en Enfermería al alta de usuarios, a partir de la aplicación de un instrumento autoadministrado creado por el grupo de investigadores, el mismo contiene quince preguntas semiestructuradas.La misma se desarrolló en un efector público, correspondiente al segundo nivel de atención en Montevideo. El diseño metodológico empleado fue cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se tomó una muestra no probabilística por conveniencia abarcando en total veinticuatro profesionales de enfermería, en los cuatro turnos de los servicios médicos-quirúrgicos, en el período comprendido entre el tres y cuatro de setiembre del corriente año.La investigación demostró que la mayor parte de los profesionales de enfermería no realizan siempre los registros al alta, lo que podría impactar de manera directa en la continuidad de los cuidados y por consiguiente en la calidad asistencial. Si bien los resultados demuestran que la mayoría de los profesionales refieren considerar importante la realización de dichos registros, se contrapone con lo visualizado a cerca de la frecuencia con la que los realizan.La mitad de los profesionales enfermeros entrevistados refirieron no conocer normas y/o protocolos institucionales acerca de los registros al alta por parte de enfermería. A su vez, los registros realizados no son en su totalidad estructurados, ni con una metodología específica que unifique los criterios, pudiéndose observar variaciones en lo que respecta a los contenidos.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Benítez, D., Ciavaglia, F., Flores, M. y otros. Características de los registros al alta realizados por Licenciados en Enfermería a usuarios de un efector público de Montevideo-Uruguay : setiembre 2020. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2020.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0808TG.pdf944,11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons