english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48962 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTejera, Marianaes
dc.contributor.advisorOstolaza, Serranaes
dc.contributor.authorAcuña, Anaes
dc.contributor.authorBerrios, Jessicaes
dc.contributor.authorDuarte, Elisamaes
dc.contributor.authorElvira, Paolaes
dc.contributor.authorMoreno Jauge, Maríaes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:24:41Z-
dc.date.available2025-04-01T19:24:41Z-
dc.date.issued2020es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationAcuña, A., Berrios, J., Duarte, E. y otros. Construcción de un modelo de alta de enfermería para la Historia Clínica Electrónica en un prestador público de Montevideo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48962-
dc.description.abstractLa presente investigación se elaboró en base a los registros electrónicos de enfermería con el objetivo de conocer la opinión de los Licenciados en Enfermería, en relación a los datos que debía incluir un plan de alta electrónico, a fin de confeccionar un modelo de alta electrónico con datos básicos, que podría ser articulado con la Historia Clínica Electrónica en un Prestador Público.La metodología implementada fue un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, donde se utilizó muestreo no probabilístico a conveniencia, en el que fueron entrevistados 31 Licenciados en enfermería de áreas moderadas de un Prestador Público. Para ello se utilizó un instrumento de recolección de datos que constó de dos partes, la primera elaborada por el Departamento de Administración la cual contenía variables tomadas de la hoja clínica de egreso del programa Salud.uy y la segunda parte creada por el equipo de investigadores ésta tuvo como fin el conocer el perfil de los Licenciados encuestados.En los resultados obtenidos los Licenciados en Enfermería acordaron en su mayoría con el plan de alta realizado por el Departamento de Administración y con las variables presentadas en el instrumento. Logrando el aporte de algunos datos que creen importantes en un plan de alta electrónico, los cuales son: nombre del usuario, fecha de nacimiento, edad, cédula de identidad, antecedentes quirúrgicos, antecedentes personales y médico referente. Detectando que en general los Licenciados no conocían el conjunto mínimo de datos y que tampoco se realizan registros electrónicos por parte de enfermería en el lugar donde se realizó la investigación.es
dc.format.extent124 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherREGISTROS MÉDICOSes
dc.subject.otherREGISTROS ELECTRÓNICOS DE SALUDes
dc.subject.otherREGISTROS DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherALTA DEL PACIENTEes
dc.subject.otherREGISTROS MÉDICOSes
dc.subject.otherREGISTROS ELECTRÓNICOS DE SALUDes
dc.subject.otherREGISTROS DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherALTA DEL PACIENTEes
dc.titleConstrucción de un modelo de alta de enfermería para la Historia Clínica Electrónica en un prestador público de Montevideoes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0807TG.pdf863,41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons