english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48961 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCostabel, Miriames
dc.contributor.advisorMachado, Marisaes
dc.contributor.authorNuñez, Sandraes
dc.contributor.authorPercaz, Elizabethes
dc.contributor.authorSantaello, Matíases
dc.contributor.authorSuárez, Gimenaes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:24:40Z-
dc.date.available2025-04-01T19:24:40Z-
dc.date.issued2020es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationNuñez, S., Percaz, E., Santaello, M. y otros. Influencia del equilibrio y la marcha en la estabilidad de las personas mayores. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48961-
dc.description.abstractEste Trabajo Final de Investigación se realizó para la obtención del título de la Licenciatura de Enfermería. Tuvo como objetivo principal describir las consecuencias de los cambios fisiológicos del proceso normal de envejecimiento que se producen en el equilibrio y la marcha determinando la estabilidad en las personas mayores residentes en la zona del Parque Rodó.Metodológicamente es un estudio cuantitativo, con muestreo no probabilístico. Para evaluar el riesgo de caídas se utilizó como instrumento la escala de Tinetti. Los datos recogidos se procesaron estadísticamente y, los resultados distribuidos en frecuencias relativas y absolutas, se presentaron en tablas y gráficos. Para conocer si existe asociación entre variables se aplicó la prueba de independencia estadística Chi2.Se logró cumplir con los objetivos de la investigación, con una descripción de los cambios fisiológicos del proceso normal de envejecimiento a nivel musculoesquelético. La escala de Tinetti permitió medir el riesgo de caídas. Utilizando un nivel de significancia de 5,% el valor del estadístico para equilibrio/riesgo de caídas es mayor al valor de la tabla (43,21>5,991), así como también el valor estadístico para marcha/caídas es mayor al valor de la tabla (22,46>5,991), de manera que el cálculo del Chi2 permitió concluir que existe asociación entre las variables estudiadas de manera que el equilibrio y el hábito de caminar influyen en la estabilidad de las personas mayores.ANCIANOes
dc.format.extent138 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherENVEJECIMIENTOes
dc.subject.otherSALUD DEL ANCIANOes
dc.subject.otherACCIDENTES POR CAÍDASes
dc.subject.otherENVEJECIMIENTOes
dc.subject.otherSALUD DEL ANCIANOes
dc.subject.otherACCIDENTES POR CAÍDASes
dc.titleInfluencia del equilibrio y la marcha en la estabilidad de las personas mayoreses
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0806TG.pdf1,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons