english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48958 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBalado Calviño, María Lourdeses
dc.contributor.authorMéndez, Christianes
dc.contributor.authorMilán, Estefanies
dc.contributor.authorSerena, Celsoes
dc.contributor.authorSerra, Davides
dc.date.accessioned2025-04-01T19:24:39Z-
dc.date.available2025-04-01T19:24:39Z-
dc.date.issued2020es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationMéndez, C., Milán, E., Serena, C. y otros. Opinión de profesionales enfermeros referida al conocimiento y aplicación de medidas para la prevención de caídas en adultos mayores. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48958-
dc.description.abstractEste estudio fue realizado por estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, plan 1993, en el marco del trabajo final de grado, enfocado en el cuidado del adulto mayor y seguridad del paciente.El objetivo fue determinar el conocimiento y aplicación de las medidas para la prevención de caídas en el adulto mayor, por parte de los profesionales de enfermería en un segundo nivel de atención de un prestador de salud público en Montevideo, Uruguay.Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, no probabilístico. La población fueron profesionales de enfermería, el criterio de inclusión \201Csegundo nivel de atención\201D. La recolección de datos se realizó mediante entrevista, utilizando un instrumento construido por el equipo de trabajo, sustentado en los ejes teóricos utilizados. Se respetaron los preceptos éticos relativos a la investigación con sujetos humanos; no conllevo ningún conflicto de intereses.Se destacan de los resultados, que los profesionales mayoritariamente tienen entre 31 a 40 años, predomina el sexo femenino, la experiencia laboral es mayor a 15 años (36%). El 11% realizó cursos de capacitación en gerontología y el 89% en seguridad del paciente. Un 4,25% refiere aplicar escala de riesgo de caídas a todos los usuarios que ingresan al servicio. Mayoritariamente refieren conocer el protocolo de prevención de caídas, cumplir con las medidas relacionadas a factores extrínsecos y monitorear los factores intrínsecos.Se concluye que los profesionales en enfermería tienen escasa capacitación específica en el cuidado gerontológico y las medidas de prevención de caídas si bien se cumplen, no se aplican basadas en la medición del riesgo específico.es
dc.format.extent56 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherACCIDENTES POR CAÍDASes
dc.subject.otherPREVENCIÓN DE ACCIDENTESes
dc.subject.otherSEGURIDAD DEL PACIENTEes
dc.subject.otherANCIANOes
dc.subject.otherACCIDENTES POR CAÍDASes
dc.subject.otherPREVENCIÓN DE ACCIDENTESes
dc.subject.otherSEGURIDAD DEL PACIENTEes
dc.subject.otherANCIANOes
dc.titleOpinión de profesionales enfermeros referida al conocimiento y aplicación de medidas para la prevención de caídas en adultos mayoreses
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0803TG.pdf1,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons