english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48956 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOxley Tabárez, Virginiaes
dc.contributor.authorAragusto, Stephaniees
dc.contributor.authorBarragan, Felipees
dc.contributor.authorEcheveste, Andressaes
dc.contributor.authorSuárez, Matíases
dc.contributor.authorValenzuela, Maximilianoes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:24:38Z-
dc.date.available2025-04-01T19:24:38Z-
dc.date.issued2020es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationAragusto, S., Barragan, F., Echeveste, A. y otros. Contribución de la simulación clínica como estrategia de enseñanza en la formación del perfil de egreso de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería pertencecientes a la Facultad de Enfermería Generación 2015. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48956-
dc.description.abstractIntroducción: La simulación clínica es una estrategia de enseñanza, centrada en el aprendizaje experiencial, que se integra en el currículo de la carrera de grado desde el inicio de la misma para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de habilidades técnicas y no técnicas que se requieren para alcanzar el perfil de egreso.Objetivos: Conocer, a través de la opinión de los estudiantes, la contribución de la simulación clínica como estrategia de enseñanza en la formación del perfil de egreso del estudiante de la Licenciatura en Enfermería perteneciente a la Facultad de Enfermería, generación 2015. Identificar los aportes de la simulación clínica para la adquisición de las habilidades técnicas y no técnicas esperadas para lograr el perfil de egreso del plan de estudio 1993, generación 2015, a través de la opinión de los estudiantes.Metodología: Estudio cuantitativo descriptivo, retrospectivo de corte transversal realizado en el período comprendido entre agosto de 2018 y enero del 2020. La muestra se seleccionó por muestreo aleatorio simple. Se elaboró una encuesta que fue enviada vía correo electrónico a los estudiantes de la generación 2015 donde se tomaron las respuestas recibidas en minuto impar.Resultados: La simulación clínica constituye una estrategia de enseñanza que aportó en la formación del perfil de egreso y al alcance de los objetivos del mismo. Un 81% de los participantes concuerdan en que les permitió adquirir habilidades técnicas y no técnicas necesarias para alcanzar los objetivos.es
dc.format.extent70 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherENSEÑANZA MEDIANTE SIMULACIÓN DE ALTA FIDELIDADes
dc.subject.otherESTUDIANTES DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherEDUCACIÓN EN ENFERMERÍAes
dc.subject.otherEDUCACIÓN SUPERIORes
dc.subject.otherENSEÑANZA MEDIANTE SIMULACIÓN DE ALTA FIDELIDADes
dc.subject.otherESTUDIANTES DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherEDUCACIÓN EN ENFERMERÍAes
dc.subject.otherEDUCACIÓN SUPERIORes
dc.titleContribución de la simulación clínica como estrategia de enseñanza en la formación del perfil de egreso de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería pertencecientes a la Facultad de Enfermería Generación 2015es
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0801TG.pdf1,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons