english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48954 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuerra, Aliciaes
dc.contributor.advisorMora, Silviaes
dc.contributor.authorBenitez, Trianaes
dc.contributor.authorContreras, Maríaes
dc.contributor.authorRosa, Ana de laes
dc.contributor.authorMoreira, Estefanyes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:24:38Z-
dc.date.available2025-04-01T19:24:38Z-
dc.date.issued2020es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationBenitez, T., Contreras, M., Rosa, A. y otros. Cuidados brindados por Licenciados en Enfermería ante situaciones de violencia abordadas en el primer nivel de atención. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48954-
dc.description.abstractEl trabajo final de investigación que se presenta a continuación, se centró en indagar acerca de los cuidados que brindan los Licenciados en Enfermería ante situaciones de violencia abordadas en el primer nivel de atención.Para esto, se planteó como objetivo principal de la investigación conocer los cuidados de enfermería que brindan los LE ante situaciones de violencia en las policlínicas de la Intendencia de Montevideo. De este objetivo principal se desprenden distintos objetivos específicos, uno de ellos fue caracterizar a la población con la cual se va a trabajar y otro fue enunciar los cuidados que brindan los LE en las policlínicas de la Intendencia de Montevideo ante situaciones de violencia.Nuestro universo de estudio fueron todos los LE que se encontraban desarrollando su labor en las policlínicas de la Intendencia de Montevideo, durante el período de recolección de datos que se realizó desde el 20 de mayo al 31 de mayo del año 2020. El estudio fue de tipo transversal, descriptivo y cuantitativo. La metodología utilizada consistió en la aplicación de un cuestionario a través de la plataforma Google Forms, previa autorización correspondiente. Posteriormente se realizó el análisis de las variables a través de la presentación de tablas de distribución de frecuencias y gráficas.Como resultado se lograron cumplir los objetivos planteados al comienzo de la investigación. Fue posible caracterizar a la población y enunciar una serie de herramientas y cuidados de enfermería.es
dc.format.extent76 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherATENCIÓN DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherROL DE LA ENFERMERAes
dc.subject.otherATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDes
dc.subject.otherCENTROS DE SALUDes
dc.subject.otherVIOLENCIAes
dc.subject.otherATENCIÓN DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherROL DE LA ENFERMERAes
dc.subject.otherATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDes
dc.subject.otherCENTROS DE SALUDes
dc.subject.otherVIOLENCIAes
dc.titleCuidados brindados por Licenciados en Enfermería ante situaciones de violencia abordadas en el primer nivel de atenciónes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0800TG.pdf1,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons