english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48951 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMora, Silviaes
dc.contributor.advisorMugico, Marianaes
dc.contributor.authorCarvallo, Antonellaes
dc.contributor.authorFurtado, Yaninaes
dc.contributor.authorRosa, Florenciaes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:24:37Z-
dc.date.available2025-04-01T19:24:37Z-
dc.date.issued2020es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationCarvallo, A., Furtado, Y., Rosa, F. Conocimientos y prácticas de lasos Licenciadasos en Enfermería sobre las recomendaciones de atención a la salud de personas LGBTI, desde una perspectiva de derechos humanos, género y diversidad. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48951-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo explorar el conocimiento que tienen las/os Licenciadas/os en Enfermería, que trabajan en las policlínicas de la Intendencia de Montevideo, sobre las recomendaciones de atención para el sistema de salud desde una perspectiva de derechos humanos, género y diversidad presentadas en la \201CGuía de salud sexual y reproductiva\201D del MSP; y la aplicación de estas a la hora del abordaje de usuarios.Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal; en el cual se elaboró y se le aplicó a la población de estudio, para recolectar los datos, una entrevista estructurada basada en las variables planteadas; en donde primero se caracterizó a la población y luego se indagó sobre sus conocimientos con respecto a las recomendaciones mencionadas y la aplicación de estas en el entorno de trabajo en los cuales se desenvuelven. Para así terminar con una pregunta donde se exploró sobre aspectos relacionados al tema que no habían sido explícitamente abordados con anterioridad.Como resultado de la investigación se logró identificar que las/os entrevistadas/os conocen de manera bastante general las recomendaciones dadas por el MSP en lo respectivo a esta temática.A su vez se pudo percibir en forma general que las/os profesionales de enfermería deben seguir formándose y de esta manera lograr profundizar en relación con los temas de diversidad sexual. Esta percepción puede estar atribuida a la falta de experiencia de estos profesionales en atención de usuarios LGBTI y/o a la falta de preparación de los mismos para abordar pacientes como los mencionados. A este respecto se logró observar que la preparación y las capacitaciones llevadas a cabo no se hacen de manera frecuente, por lo que los conocimientos existentes no son uniformes entre todo el personal de enfermería profesional, significando esto que algunas/os enfermeras/os pueden percibirse con más preparación en esta temática que otros.Las/os licenciadas/os de enfermería entrevistadas/os dejaron ver que, a pesar del conocimiento general, no se percibe ni aplica en totalidad las recomendaciones a las cuales se hace referencia, lo que podría estar afectando la calidad del servicio en el ámbito de acción de centros amigables. El usuario LGBTI es atendido de forma apropiada, pero sin embargo existen parámetros y aspectos vistos como negativos que podrían ser notoriamente mejorados en este ámbito.es
dc.format.extent75 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherATENCIÓN DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherMINORÍAS SEXUALES Y DE GÉNEROes
dc.subject.otherENFERMERAS DE SALUD PÚBLICAes
dc.subject.otherCENTROS DE SALUDes
dc.subject.otherPROMOCIÓN A LA SALUDes
dc.subject.otherATENCIÓN DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherMINORÍAS SEXUALES Y DE GÉNEROes
dc.subject.otherENFERMERAS DE SALUD PÚBLICAes
dc.subject.otherCENTROS DE SALUDes
dc.subject.otherPROMOCIÓN A LA SALUDes
dc.titleConocimientos y prácticas de lasos Licenciadasos en Enfermería sobre las recomendaciones de atención a la salud de personas LGBTI, desde una perspectiva de derechos humanos, género y diversidades
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0797TG.pdf1,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons