english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48948 Cómo citar
Título: Identificación de factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de la generación de ingreso de Facultad de Enfermería
Autor: González, Silvia
Iriarte, Darío
López, Mikaela
Malfatto, Alejandra
Tutor: Verde, Josefina
Perdomo, Ana Laura
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: FACTORES DE RIESGO, ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES, ENFERMEDAD CRÓNICA, ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA, FACTORES DE RIESGO, ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES, ENFERMEDAD CRÓNICA, ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
Fecha de publicación: 2020
Resumen: El presente trabajo se realiza en el marco de la acreditación de la carrera Licenciatura en Enfermería. Consistió en el TFI sobre un problema de Enfermería que se integre a alguna línea de investigación de los Departamentos Docentes, en nuestro caso, continuando las líneas de investigación anteriores de Promoción de Salud de la UP-DE, se decidió trabajar con la generación de ingreso (2018) que se encontraba cursando Diagnóstico de Salud individual y Colectiva en la identificación de FR para ECNT. Los estudiantes son agentes de cambio conductuales que pueden incidir con su experiencia y formación académica sobre la población general.Se aplicó un diseño de estudio observacional, cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, utilizando como herramienta un cuestionario auto-administrado abierto y voluntario, que constó de 23 preguntas cerradas con un total de 65 opciones, 8 preguntas abiertas y 3 ítems para completar. Nuestra población fue de 316 estudiantes. Se indagaron hábitos y estilos de vida y se realizaron mediciones antropométricas, valores de PA y se aplicó el test FINDRISK para determinar riesgo futuro de desarrollar Diabetes.A partir del análisis de los datos, se caracterizó una población predominantemente femenina, adulta joven, proveniente del interior, con una frecuencia de alimentación de frutas, verduras y carnes de 3 veces a la semana y que realizan poco o nulo ejercicio físico. Se encontró un subgrupo dentro de la población con alteraciones significativas del IMC (41,8% sobrepeso/obesidad) en la cual se identificaron FR que pueden incidir en la génesis de ECNT debido a la asociación de factores que aumentan la probabilidad de desarrollo de eventos cardiovasculares a futuro.De acuerdo a los resultados se sugiere trabajar los factores de riesgo modificables, para poder planificar y realizar intervenciones a diferentes niveles de esta población.Se espera ver una mejora sustancial en la calidad de vida de 5 la misma, además de lograr trabajar a nivel de promoción y prevención de la salud.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: González, S., Iriarte, D., López, M. y otros. Identificación de factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de la generación de ingreso de Facultad de Enfermería. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2020.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0794TG.pdf713,66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons