Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48944
Cómo citar
Título: | Factores protectores de salud en el adulto mayor |
Autor: | Barrios, Laura Fernández, Rosario Guerra, Silvia Machado, Claudia |
Tutor: | Arada, Ana María |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | ANCIANO, HABITOS ALIMENTICIOS, ENFERMERIA COMUNITARIA, ROL DE LA ENFERMERA, RELACIONES FAMILIARES, ANCIANO, HABITOS ALIMENTICIOS, ENFERMERIA COMUNITARIA, ROL DE LA ENFERMERA, RELACIONES FAMILIARES |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | El presente trabajo de investigación fue llevado a acabo por 5 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, Facultad de Enfermería Universidad de la República (UDELAR) con el de acreditar el título de grado. El objetivo general de este trabajo es conocer los Factores Protectores de Salud presentes en adultos mayores que se asisten en policlínica "Casa valle" ubicda en camino Leandro Gómez y José Martirene correspondiente al CCZ Nro. 10 de Montevideo y policlínica "Los Ángeles" ubicada en calle los Ángeles 5340 (entre Curitiba y Paramiba) correspondiente al CCZ 11 de dicha ciudad; (dependientes ambas de la IMM); en el período comprendido entre el 15 al 29 de junio del 2015. Proponemos como objetivos especifícos caracterizar la población de estudio; identificar algunos factores protectores de salud en adultos mayores a nivel individual y familiar según la opinión de lso entrevistados. Corresponde a un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo de corte transversal y forma parte de una primera etapa de investigación a la cuál se pretende sea un aporte para que otros den continuidad y comparar resultados en años futuros.Realizamos una prueba piloto en el período comprendido entre el 11/05/2015 y el 16/05/2015 a doce adultos mayores elegidos al azar en diferentes centros públicos y privados. No surgieron mayores dificultades, excepto en el ítem 10 familia, por este motivo reformulamos dicha pregunta. La muestra estuvo conformada por 53 adultos mayores de 65 años años y más que concurrieron al servicio anteriormente nombrado y a quienes se les aplicó un instrumento de recolección de datos, el cuál contaba con datos patronímicos de los individuos, hábitos alimenticios, actividad física y relación familiar, los cuáles accedieron de forma voluntaria a la realización de la entrevista. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Barrios, L., Fernández, R., Guerra, S. y otros. Factores protectores de salud en el adulto mayor. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2015. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0646TG.pdf | 770,91 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons