english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48935 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez Borba, Aliciaes
dc.contributor.authorFerreira, Alexandraes
dc.contributor.authorPérez, Sheilaes
dc.contributor.authorTaddeo, Andreaes
dc.contributor.authorValle, Rominaes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:24:31Z-
dc.date.available2025-04-01T19:24:31Z-
dc.date.issued2019es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationFerreira, A., Pérez, S., Taddeo, A. y otros. Conocimiento de loslas Licenciadosas en Enfermería sobre el contacto piel a piel en recién nacidos sanos que se encuentran en alojamiento conjunto. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2019.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48935-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar los conocimientos que poseen los/las Licenciados/as en Enfermería en los servicios de alojamiento conjunto, sobre la importancia del contacto piel a piel del recién nacido en las primeras 24 horas de vida (sin incluir la primera hora de vida).En relación a la metodología el estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo, de corte transversal. Previo consentimiento informado y firmado se aplicó un instrumento de recolección de datos compuesto por 12 variables de caracterización de la población de estudio y de sus conocimientos generales sobre el contacto piel a piel, donde se debían de cumplir las pautas nombradas como criterios de inclusión. La muestra obtenida fue de 25 mujeres Licenciadas en Enfermería actualmente desempeñándose en el servicio de maternidad, área alojamiento conjunto, de un Hospital de la Universidad de la República y dos Instituciones de Asistencia Médica Colectiva.Los resultados a destacar fueron: Licenciadas en su mayoría jóvenes entre 24 y 30 años de edad, operativas, con 1 a 3 años de desempeño en el área y sin experiencias previas en servicios de maternidad; de ellas en relación a conceptos y beneficios del contacto, entre el 70 y 90% respondieron de acuerdo a la teoría.Se destaca que la vinculación del contacto piel a piel con la lactancia materna y algunas de las normativas actuales de nuestro país evidenciaron conceptos débiles.es
dc.format.extent45 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherRECIÉN NACIDOes
dc.subject.otherCUIDADO DEL LACTANTEes
dc.subject.otherPERSONAL DE ENFERMERÍA EN HOSPITALes
dc.subject.otherALOJAMIENTO CONJUNTOes
dc.subject.otherRECIÉN NACIDOes
dc.subject.otherCUIDADO DEL LACTANTEes
dc.subject.otherPERSONAL DE ENFERMERÍA EN HOSPITALes
dc.subject.otherALOJAMIENTO CONJUNTOes
dc.titleConocimiento de loslas Licenciadosas en Enfermería sobre el contacto piel a piel en recién nacidos sanos que se encuentran en alojamiento conjuntoes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0782TG.pdf8,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons