english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48934 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBizio, Rominaes
dc.contributor.authorGonzález Cosentino, Camilaes
dc.contributor.authorLaduche, Camilaes
dc.contributor.authorNúñez, Elisaes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:24:31Z-
dc.date.available2025-04-01T19:24:31Z-
dc.date.issued2019es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationBizio, R., González Cosentino, C., Laduche, C. y otros. Perfil de la población captada en una pesquisa de hipertensión arterial, estudio descriptivo realizado en un efector público de Montevideo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2019.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48934-
dc.description.abstractEl siguiente trabajo se realizó en el marco de la tesis final de investigación de un grupo de estudiantes de Facultad de Enfermería. Se trata de un estudio descriptivo, a partir del procesamiento de datos obtenidos en una pesquisa realizada en el año 2017, en el marco de una jornada sobre hipertensión arterial. Esta actividad, denominada \201CMayo Mes de la Medición de la Presión Arterial\201D, se desarrolló a partir de una coordinación ínter-servicios universitarios entre Facultad de Medicina y Facultad de Enfermería, en una campaña de carácter internacional que se realizó en forma simultánea en diferentes países, y en Uruguay estuvo planificada por la Sociedad Internacional de Hipertensión (ISH), Liga Mundial de Hipertensión (WHL) y Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular.Los casos fueron obtenidos a través de un muestreo no probabilístico, por voluntariado, tomando personas mayores de 18 años. Se captaron 319 personas en el período comprendido entre el 15 de mayo al 2 de junio del 2017. De los resultados obtenidos, un 67,71% son personas hipertensas, de las cuales un 48% no presentan seguimiento y el 15,99% desconocían su padecimiento. La presencia de hipertensión arterial al momento de la pesquisa, se observó que aumenta a medida que es mayor la edad de las personas y también en los casos que tienen asociado el factor de riesgo obesidad, con mayor prevalencia en el sexo femenino. El 39,06% presentan al menos 1 o 2 factores de riesgo. El 59,37% de los hipertensos grados 3 presentó 3 o más factores de riesgo.es
dc.format.extent73 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherHIPERTENSIÓNes
dc.subject.otherENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherPREVENCIÓN DE ENFERMEDADESes
dc.subject.otherPLANIFICACIÓN EN SALUDes
dc.subject.otherHIPERTENSIÓNes
dc.subject.otherENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherPREVENCIÓN DE ENFERMEDADESes
dc.subject.otherPLANIFICACIÓN EN SALUDes
dc.titlePerfil de la población captada en una pesquisa de hipertensión arterial, estudio descriptivo realizado en un efector público de Montevideoes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0781TG.pdf3,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons