english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48932 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOtarola, Aracelies
dc.contributor.advisorDotti, Gabrielaes
dc.contributor.authorCorti Fernández, Jennifer Gabrielaes
dc.contributor.authorGómez Figueroa, Marianaes
dc.contributor.authorGómez González, María Camilaes
dc.contributor.authorPérez Gronrós, María Ceciliaes
dc.contributor.authorVarela Etcheverrigaray, José Ignacioes
dc.contributor.authorOtarola, Aracelies
dc.date.accessioned2025-04-01T19:24:30Z-
dc.date.available2025-04-01T19:24:30Z-
dc.date.issued2019es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationCorti Fernández, J., Gómez Figueroa, M., Gómez González, M. y otros. Capacidad de resiliencia en un grupo de estudiantes universitarios que cursan la carrera de Licenciatura en Enfermería en la Universidad de la República. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2019.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48932-
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es conocer la capacidad de resiliencia que presenta un grupo de estudiantes universitarios provenientes del interior del país, de la generación 2019, que cursa la carrera de Licenciatura en Enfermería en la Universidad de la República, Facultad de Enfermería, sede de Montevideo.Se realiza un estudio cuantitativo, de diseño descriptivo, de corte transversal. La población objeto de estudio está conformada por 124 estudiantes y para la muestra se selecciona un 10% de esa población a través de muestreo aleatorio sistemático. Para la recolección de datos se le entrega a cada estudiante una hoja de información, un consentimiento informado y la escala de resiliencia de Wagnild-Young. Los datos extraídos del instrumento son procesados mediante métodos estadísticos con hojas de cálculo Microsoft Excel y las variables utilizadas son: sexo, edad, procedencia, estado civil y ocupación. Todos los resultados obtenidos son presentados en tablas de frecuencias y luego desarrollados en gráficos en Microsoft Excel.Los resultados de las variables utilizadas son: predominio del sexo femenino con un 66%; en cuanto a la edad, el 66% tiene 19 años; 41% de predominio de estudiantes provenientes de la zona rural; con respecto al estado civil, 91% son solteros y en lo referente a la ocupación, 75% son estudiantes.En cuanto a los resultados de la escala de resiliencia, se analiza en cada caso los resultados de los 25 ítems y se observa que la población presenta un alto nivel de resiliencia.es
dc.format.extent47 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherESTUDIANTES DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherRESILIENCIA PSICOLÓGICAes
dc.subject.otherEDUCACIÓN SUPERIORes
dc.subject.otherESTUDIANTES DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherRESILIENCIA PSICOLÓGICAes
dc.subject.otherEDUCACIÓN SUPERIORes
dc.titleCapacidad de resiliencia en un grupo de estudiantes universitarios que cursan la carrera de Licenciatura en Enfermería en la Universidad de la Repúblicaes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0780TG.pdf1,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons