Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48928
Cómo citar
Título: | Factores de riesgo familiar que influyen en el desarrollo de sintomatología depresiva en adolescentes de un Centro Juvenil de la ciudad de Montevideo |
Autor: | Echeverri, Sandra Squizano, Leticia Silvera, Victoria Vidarte, Florencia Villalba, Romina |
Tutor: | Díaz, Alvaro Peraza, Braulio Leal, Mauricio |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | DEPRESIÓN, ADOLESCENTE, FACTORES DE RIESGO, FAMILIA, RELACIONES FAMILIARES, DEPRESIÓN, ADOLESCENTE, FACTORES DE RIESGO, FAMILIA, RELACIONES FAMILIARES |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo familiar que influyen en el desarrollo de sintomatología depresiva en adolescentes de un centro juvenil de la ciudad de Montevideo.Se realizó un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo, de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 32 adolescentes entre 12 y 18 años que concurren a un centro juvenil de la ciudad de Montevideo. De la misma se obtuvo el 62.5% del universo que corresponde a 18 adolescentes. La recolección de los datos se obtuvo por medio de encuestas, mediante la utilización de un instrumento elaborado incluyendo el Test de Apgar familiar adaptado a la investigación planteada. Las principales variables de dicha investigación fueron: sexo, edad, nivel de instrucción, test de apgar familiar, violencia en el hogar, manifestaciones de cariño familiar, reuniones familiares, convivencia familiar, etc. Se recolectó la información mediante encuestas, se procesaron los datos por tabulación de Excel con sus respectivas frecuencias absolutas y relativas, posteriormente se realizaron las gráficas pertinentes.Como resultado se obtuvo que, de los adolescentes prima un rango etario de 13 años, una predominancia del sexo femenino con el 67,% las familias funcionales prevalecen con el 88,% el 55% refirió recibir muestra de cariño siempre en su hogar, el 78% manifestó no haber recibido ningún tipo de violencia, el 26% de la población convive con sus padres y el 55% refirió reunirse una vez cada dos meses con su familia.Podemos concluir que la población estudiada, cuentan con factores de protección que recurren para evitar el desarrollo de sintomatología depresiva. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Echeverri, S., Squizano, L., Silvera, V. y otros. Factores de riesgo familiar que influyen en el desarrollo de sintomatología depresiva en adolescentes de un Centro Juvenil de la ciudad de Montevideo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2019. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0776TG.pdf | 401,98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons