Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48920
Cómo citar
Título: | Capacidad de resiliencia que poseen un grupo de adultos mayores de un centro diurno de la ciudad de Florida |
Autor: | Díaz, Antonella García, Camila Maciel, Carolina Olivera, Katherine Sana, Evelyn Otárola, Araceli |
Tutor: | Otárola, Araceli Dotti, Gabriela |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | RESILIENCIA PSICOLÓGICA, FACTORES PROTECTORES, ANCIANO, SALUD DEL ANCIANO INSTITUCIONALIZADO, RESILIENCIA PSICOLÓGICA, FACTORES PROTECTORES, ANCIANO, SALUD DEL ANCIANO INSTITUCIONALIZADO |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | La presente tesis fue realizada con el fin de conocer la capacidad de resiliencia que poseen un grupo de adultos mayores que concurren a un centro diurno en la ciudad de Florida.Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 15 adultos mayores, de los cuales: 12 fueron los encuestados, 4 fueron hombres y 8 mujeres, y 3 de ellos no aceptaron participar de la misma. Se aplicó un cuestionario cerrado para la recolección de datos, y la Escala de Resiliencia de Wagnild-Young. Se le entregó a cada adulto mayor un consentimiento informado, donde se le explico el fin de dicho proyecto y si estaban de acuerdo en realizarlo. Las principales variables fueron sexo, edad, procedencia, estructura familiar, acontecimientos vitales estresantes, entre otras. Las variables fueron presentadas en tablas de frecuencias y luego desarrolladas en gráficas, con dicho análisis.Como resultado se obtuvo que predomina el sexo femenino con el 67,% el 92% es mayor a 65 años. El 100% es procedente de Florida. el 50% de ellos cuentan con una familia nuclear. Entre los acontecimientos vitales estresantes fueron jubilación y muerte de familiar cercano con el 19% y le siguen con el 11% divorcio y viudez.Finalmente, luego de realizar la caracterización de la población, se pudo emplear la Escala de Resiliencia por Wagnild y Young, la cual fue leída para cada uno de los adultos con el fin de evacuar dudas y acompañar en el proceso de completado. Una vez analizados los datos y en base a la descripción de dicha escala (Wagnild y Young), se logró constatar que estas poblaciones tienen un nivel de resiliencia estable, ya que esta escala varía entre 25 a 175 puntos y siempre se desarrolla positivamente cuanto más alto el valor más alto el nivel de resiliencia. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Díaz, A., García, C., Maciel, C. y otros. Capacidad de resiliencia que poseen un grupo de adultos mayores de un centro diurno de la ciudad de Florida. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2019. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0769TG.pdf | 474,54 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons