Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48918
Cómo citar
Título: | Factores protectores para la salud de los adultos mayores autoválidos |
Autor: | Esperben, Gabriela González, Valentina Pereira, Jennifer Souza, Virginia |
Tutor: | Rodríguez, Rosana Arada, Ana |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | FACTORES PROTECTORES, ANCIANO, RELACIONES FAMILIARES, FACTORES PROTECTORES, ANCIANO, RELACIONES FAMILIARES |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | En el siguiente trabajo de investigación se abordaron factores protectores para la salud de los adultos mayores, ya que como profesionales de la salud observamos que los enfoques que predominan incluyen los factores de riesgo. Esta problemática se vio reflejada en las búsquedas bibliográficas realizadas, dado que predominan los estudios basados en factores de riesgo.El objetivo general de este trabajo fue conocer los factores protectores para la salud de los adultos mayores y así poder contribuir a mejorar la atención oportuna y adecuada de esta población. La población de estudio estuvo constituida por adultos mayores que concurrieron a las Policlínicas Municipales Tiraparé y La Teja.Se trata de un estudio cuantitativo-descriptivo de corte transversal. Los datos fueron recabados a través de entrevistas realizadas a los usuarios que cumplen con los criterios de inclusión de la investigación en el período comprendido entre el 7 de junio y 2 de julio del 2019. Como resultado los factores protectores más relevantes fueron percepción de redes de apoyo, funcionalidad familiar, ejercicio físico, sueño, Índice de Masa Corporal. Se destacó que un 96% de la población presentó percepción del apoyo social, en cuanto a la funcionalidad familiar un 75% pertenece a familias funcionales según el test de apgar familiar. En cuanto al ejercicio un 69% de los adultos lo ejerce; en cuanto al estado nutricional un 47% presenta sobrepeso y un 35% presenta un rango normal. En cuanto al sueño un 45% duerme entre 6 a 7 horas y un 33% entre 8 y 9, el cual según la OMS es lo adecuado.Esta investigación concluye que las relaciones familiares de los adultos mayores son las más importantes. Los principales autores de apoyo social en la vida de los adultos mayores son personas de su propia familia. Se destaca que las mujeres poseen redes de apoyo más amplias y proveen apoyo para otras personas en mayor medida que los hombres. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Esperben, G., González, V., Pereira, J. y otros. Factores protectores para la salud de los adultos mayores autoválidos. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2019. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0767TG.pdf | 501,58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons