Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48910
Cómo citar
Título: | Contacto piel a piel precoz en la primera hora de vida |
Autor: | Acuña, Johana Bottino, Williams Costa, Leandro López, Paulina Paz, Antonella |
Tutor: | Pérez Borba, Alicia |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | RECIÉN NACIDO, MÉTODO MADRE-CANGURO, PARTO HUMANIZADO, REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL, ATENCIÓN POSNATAL, RELACIONES MADRE-HIJO, RECIÉN NACIDO, MÉTODO MADRE-CANGURO, PARTO HUMANIZADO, REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL, ATENCIÓN POSNATAL, RELACIONES MADRE-HIJO |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | Esta investigación fue realizada a través de un estudio de tipo descriptivo, presentando un diseño cuantitativo y de corte transveral, cuyo objetivo general contempló la determinación del contacto piel a piel entre la madre y el hijo durante la primera hora de vida, en donde se destaca la importancia del rol a la hora de fomentar dicho contacto y enumerando los beneficios que contrae para la madre y el recién nacido, describiendo además las condiciones referentes al entorno y la actitud que deben presentar los profesionales de todo el equipo de salud multidisciplinario, recomendadas por parte de la OMS.La misma fue llevada a cabo en un servicio de atención privada de Canelones, Las Piedras, y un servicio de atención pública de la Ciudad de Montevideo. Se tomaron como sujeto de investigación a 25 mujeres cursando puerperio inmediato, seleccionadas a través de criterios de inclusión y exclusión. Para realizar la recolección de los datos se aplicó un cuestinario estructurado compuesto por 12 variables. 7 de estas con una opción de respuesta, las cuales corresponden a variable número 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10; luego se obtienen variables no excluyentes donde la usuaria pudo elegir entre más de una opción en la escala, y no se excluye una de la otra, corresponden a las variables número 6, 7, 9, 11, 12. Su análisis se realizó a través de programa Excel mediante gráficas y tabulación de los datos obtenidos.Se obtuvo como resultado final que el 92% de las mujeres presentaron Contacto Piel a Piel en la primera hora de vida, siendo este un número favorable, las mismas desconocen la razón por la cual es importante realizarlo y los beneficios que contrae para ella y su recién nacido. En todo momento de la investigación se tomaron en cuenta las condiciones éticas necesarias para realizar una investigación científica para preservar la intimidad, y los derechos de las usuarias participantes. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Acuña, J., Bottino, W., Costa, L. y otros. Contacto piel a piel precoz en la primera hora de vida. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2018. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0760TG.pdf | 13,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons