Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48908
Cómo citar
Título: | Productividad de los internos de enfermería en el efector público de segundo nivel de atención durante la experiencia internado. (2013-2015) |
Autor: | Chacon, Ana Laura Galetta, Alfonsina Morales, Jorge Pereira, Florencia Rodriguez, Sofia Quiroga, Luisina |
Tutor: | Samudio, Mónica |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | ATENCIÓN SECUNDARIA DE SALUD, ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, INTERNADO Y RESIDENCIA, EFICIENCIA, ATENCIÓN SECUNDARIA DE SALUD, ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, INTERNADO Y RESIDENCIA, EFICIENCIA |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | El TFI se realizó a partir de los informes finales creados por los internos, que hicieron su internado en el Segundo Nivel de Atención (SNA) entre el 2013 al 2015.Nuestro objetivo fue visualizar la productividad del estudiante de la Licenciatura de Enfermería (LE) a través de los informes. Dicho estudio fue descriptivo, de corte transversal. Los informes fueron brindados por la Cátedra de Administración, realizando el censo de los mismos (104), con un total de 11310 usuarios asistidos.De los resultados obtenidos destacamos que el estudiante impacta positivamente y nutre al servicio en el cual se encuentra, esto se pudo observar mediante las intervenciones realizadas por el interno que se desarrollaron en los informes finales. La presencia de los internos en los servicios aporta una mejora en la atención brindada a los usuarios, enriqueciendo con conocimientos científicos e incrementando los niveles de productividad en el servicio (gestión de cuidados).Por otra parte, se observó que existen errores a nivel de registro de la productividad de enfermería en los informes. Esto se debe a múltiples factores; la inserción y adaptación en el servicio del estudiante se vio afectada debido a la falta de recursos humanos y materiales, la toma del interno como unidad del servicio por parte de las instituciones, los tiempos establecidos y exigencias del programa, condicionan el accionar y rendimiento del interno, quitando el tiempo que necesita tal estudiante para realizar la planificación de la gestión del servicio, provocando que el interno no pueda registrar lo planificado. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Chacon, A., Galetta, A., Morales, J. y otros. Productividad de los internos de enfermería en el efector público de segundo nivel de atención durante la experiencia internado. (2013-2015). Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2018. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0758TG.pdf | 523,18 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons