english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48906 Cómo citar
Título: Registros de enfermería al alta en un efector de salud pública de segundo nivel de atención
Autor: Acosta, Nazarena
Barros, Jimena
Gotta, Jazmín
Molina, Carlos
Vázquez, Laura
Tutor: Samudio, Mónica
Lasalvia, Malena
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: REGISTROS DE ENFERMERÍA, REGISTROS MÉDICOS, ALTA DEL PACIENTE, ROL PROFESIONAL, ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, REGISTROS DE ENFERMERÍA, REGISTROS MÉDICOS, ALTA DEL PACIENTE, ROL PROFESIONAL, ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Fecha de publicación: 2018
Resumen: El presente informe corresponde al Trabajo Final de Investigación realizado por estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República, para la obtención del título correspondiente. El tema seleccionado comprende los \201CRegistros de Enfermería al alta en un efector de Salud Pública de segundo nivel de atención\201D, contenidos en las historias clínicas de los pacientes egresados de los pisos 9 y 10 de Cirugía, entre el 1° de octubre y el 31 de diciembre de 2016.La motivación principal del trabajo fue analizar de qué modo la Enfermería gestiona su desempeño desde el punto de vista administrativo y clínico, basado en los lineamientos del proceso de atención de Enfermería (PAE) y de la Teoría de Sistemas, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad asistencial durante y después de la estadía hospitalaria.El estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal. El tipo de muestreo es no probabilístico. Los datos se obtuvieron de cien historias clínicas, proporcionadas por el Archivo Médico de la Institución, durante los días 15, 16 y 19 de noviembre de 2018. El instrumento utilizado fue elaborado por los estudiantes y aprobado por las Tutoras responsables. Posteriormente, la información fue procesada por medio de la estadística descriptiva y los resultados, distribuidos en frecuencias absolutas y relativas, se presentan en tablas y gráficos del paquete informático Microsoft Office 365.Las principales conclusiones a las que pudo arribar el equipo investigador, coinciden con los hallazgos de otros estudios, respecto del déficit de registros de Enfermería en las historias clínicas, particularmente, de aquellos que dan cuenta del proceso de alta, que articula la continuidad de los cuidados conforme a los antecedentes y la evolución del paciente que fue hospitalizado y ha egresado según indicación médica.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Acosta, N., Barros, J., Gotta, J. y otros. Registros de enfermería al alta en un efector de salud pública de segundo nivel de atención. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2018.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0756TG.pdf1,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons