english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48901 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBalado, Lourdeses
dc.contributor.authorFernández, Valentinaes
dc.contributor.authorFerreira, Maríaes
dc.contributor.authorMolina, Tatianaes
dc.contributor.authorMuslera, Agustinaes
dc.contributor.authorReyes, Cinthyaes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:24:19Z-
dc.date.available2025-04-01T19:24:19Z-
dc.date.issued2018es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationFernández, V., Ferreira, M., Molina, T. y otros. Manejo del reservorio venoso subcutáneo: conocimiento del personal de enfermería. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48901-
dc.description.abstractEl Reservorio Veneso Subcutáneo, es un catéter venoso central de larga duración, que se utiliza en pacientes que requieran de un acceso venoso para un tratameinto ambulatorio y prolongado. Las complicaciones más frecuentes se observan post implantación del dispositivo, las cuales son en su mayoría prevenibles, y se relacionan con el inapropiado manejo del mismo, el cual es responsabilidad de enfermería.El objetivo de este estudio fue identificar el conocimiento que posee el personal de enfermería en relación a las prácticas seguras en los pacientes con Reservorio Venoso Subcutáneo.Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal; el universo (N=631) fue todo el personal de enfermería de un prestador privado del Sistema Nacional Integrado de Salud de Montevideo. El muestreo no probabilístico por conveniencia (n=21) según criterios de inclusión; se aplicó consentimiento informado previo, a la recolección de datos mediante un cuestionario autoadministrado, elaborado en base a la evidencia científica.De los resultados se destacan que 85% refiere conocer el dispositivo, 85% respondió correctamente el momento para realizar el lavado de manos; respecto a la técnica de punción, manejo y curación un 29% respondió incorrectamente el tipo de técnica y por último un 100% respondió que el antiséptico de eleción es la clorhexidina alcohólica.Se concluye que el personal de enfermería encuestado denota alto nivel de conocimeinto para la mayoría de las categorías investigadas, factor positivo que participa en la prevención de erores asistenciales. Para profundizar en el conocimiento de la calidad de estos cuidados en términos de seguridad del paciente, sería importante, además, evidenciar la aplicación del conocimiento, y medir los incidentes y eventos adversos relacionados al cuidado de los Reservorios Venosos Subcutáneos.es
dc.format.extent58 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherDISPOSITIVOS DE ACCESO VASCULARes
dc.subject.otherTEJIDO SUBCUTÁNEOes
dc.subject.otherPERSONAL DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherSEGURIDAD DEL PACIENTEes
dc.subject.otherCOMPETENCIA CLÍNICAes
dc.subject.otherATENCIÓN DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherDISPOSITIVOS DE ACCESO VASCULARes
dc.subject.otherTEJIDO SUBCUTÁNEOes
dc.subject.otherPERSONAL DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherSEGURIDAD DEL PACIENTEes
dc.subject.otherCOMPETENCIA CLÍNICAes
dc.subject.otherATENCIÓN DE ENFERMERÍAes
dc.titleManejo del reservorio venoso subcutáneo: conocimiento del personal de enfermeríaes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0751TG.pdf11,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons