Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48900
Cómo citar
Título: | Hábitos alimenticios saludables en individuos hipertensos : Residentes en el barrio Cielo, en el período comprendido entre 20 de setiembre al 30 de noviembre del año 2014 |
Autor: | Alsina, María José Arroqui, Salome Duarte, Betina Lorenzo, Sofía |
Tutor: | Oxley, Virginia |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | HABITOS ALIMENTICIOS, HIPERTENSION, MUJER, PREVENCION PRIMARIA, PREVENCION DE ENFERMEDADES, CONDUCTA ALIMENTARIA, DIETOTERAPIA, DIETA DASH, HABITOS ALIMENTICIOS, HIPERTENSION, MUJER, PREVENCION PRIMARIA, PREVENCION DE ENFERMEDADES, CONDUCTA ALIMENTARIA, DIETOTERAPIA, DIETA DASH |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | El presente informe fue realizado por cuatro estudiantes de la Universidad de la República, Facultad de Enfermería, en el marco del trabajo final de investigación correspondiente al Plan 93, generación 2010 como requisito curricular obligatorio para la obtención del título de Licenciado en Enfermería. El mismo se realizó en el período comprendido entre diciembre 2013 y julio 2015, siendo la tutora Prof. Adj. Licenciada en Enfermería Virginia Oxley. El objetivo planteado fue identificar los hábitos alimenticios saludables en individuos hipertensos de 40 a 60 años de edad, de ambos sexos, residentes en el barrio Cielo de Montevideo en el período comprendido entre el 20 de septiembre al 30 de noviembre del 2014. Para ello se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo aleatorio de cohorte transversal con una técnica de muestreo por conveniencia en el período comprendido entre el 20 de setiembre al 30 de noviembre del 2014. El siguiente trabajo se basó en la metodología STEPS, desarrollada por OMS/OPS. Luego de un exhaustivo análisis entre las cifras obtenidas y la revisión bibliográfica realizada, se obtuvieron datos que afirman los ya existentes en otras investigaciones. Los habitantes del barrio cielo, mostraron una proporción del 26.4% (132) de hipertensos sobre el total de la muestra, los cuales no llevan a cabo prácticas de alimentación saludable.No obstante los datos arrojados al respecto del consumo de sal y tratamiento farmacológico demuestran que también son efectivos para la reducción de las cifras de Presión Arterial aún no llevando a cabo un plan alimentario basado en la dieta DASH, propuesta por la Sociedad Uruguaya de Cardiología. Esto quedó demostrado, ya que durante el step 2, perteneciente a la metodología aplicada para este estudio, no se registraron cifras de Presión Arterial por encima de los valores de referencia establecidos por el Joint National Commite estadounidense y la OMS, cifras en las que se basó este estudio. Por último, parece importante y necesario destacar que si bien los resultados obtenidos concuerdan con los referenciales, proporcionados por estudios similares al respecto, no son extrapolables ni definitivos para caracterizar a toda la población del departamento de Montevideo, y menos aún el total del país. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Alsina, M., Arroqui, S., Duarte, B. y otros. Hábitos alimenticios saludables en individuos hipertensos : Residentes en el barrio Cielo, en el período comprendido entre 20 de setiembre al 30 de noviembre del año 2014. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2015. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0642TG.pdf | 859,7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons