english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/488 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIbarruri, Silviaes
dc.contributor.authorGonella, Marceloes
dc.contributor.authorVeiro, Fiorellaes
dc.contributor.authorVives, Lorenaes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:12:56Z-
dc.date.available2014-11-24T14:12:56Z-
dc.date.issued2011es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationGONELLA, M., VEIRO, F., VIVES, L. "Licencia sindical: instrumentación y evolución en el período 2005-2009". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/488-
dc.description.abstractEl propósito del presente trabajo monográfico es estudiar la Licencia Sindical como medida de protección y promoción de la libertad sindical, y su efectiva aplicación en la realidad contemporánea del Uruguay. Asimismo, pretendemos ahondar en los diferentes ámbitos de negociación de la mencionada licencia, relevando las diferentes resoluciones propias de cada grupo de actividad. Para realizar nuestro trabajo, nos basamos en una metodología de tipo cualitativa, comenzando por la búsqueda y análisis de documentos tales como Leyes, Decretos, Actas, Convenios y bibliografía general referente a relaciones laborales y al tema en concreto. También indagamos sobre artículos de prensa relacionados y estudios de casos particulares. Dicha metodología nos permitió sintetizar el gran volumen de información existente. Sobre esta base buscamos definir categorías según lineamientos compartidos, de modo de poder establecer referencias a los diferentes tópicos a tratar dentro de nuestro tema de análisis. Una vez procesada la información procedimos a su posterior confrontación con los hechos. Para ello planificamos la realización de entrevistas con diferentes actores, tanto de la actividad sindical como de la empresarial. Finalmente arribamos a las conclusiones acerca de la relevancia que adquirieron los sindicatos y su rol en las relaciones laborales a partir de una nueva convocatoria de los Consejos de Salarios en el año 2005.es
dc.format.extent156 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectRELACIONES LABORALESes
dc.subjectCONSEJOS DE SALARIOSes
dc.subjectLEY Nº 10.449es
dc.subjectCONVENIOS COLECTIVOSes
dc.subjectLEY Nº 17.940es
dc.subjectLICENCIA SINDICALes
dc.titleLicencia sindical: instrumentación y evolución en el período 2005-2009es
dc.typeMonografía de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameContador Públicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD4262.pdf5,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons