english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48898 Cómo citar
Título: Motivación para la realización de actividad física en adultos del departamento de Montevideo
Autor: Amaral, Yesica
Rosa, Inés Da
De Souza, Melina
González, Claudio
Machado, Macarena
Martínez, Luciana
Tutor: Machado, Marisa
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: ADULTO, CONDUCTA SEDENTARIA, ESTILO DE VIDA SALUDABLE, EJERCICIO, MOTIVACIÓN, ADULTO, CONDUCTA SEDENTARIA, ESTILO DE VIDA SALUDABLE, EJERCICIO, MOTIVACIÓN
Fecha de publicación: 2018
Resumen: El presente Trabajo Final de Investigación tuvo como finalidad conocer los factores motivacionales que conducen a los adultos a la realización de actividad física, en la Rambla de Montevideo, durante el mes de mayo de 2018.De la revisión bibliográfica realizada, no surgieron estudios a nivel nacional, sobre los factores que motivan a los adultos a la realización de actividad física. Por eso, se entendió que, profundizando en el tema mediante estudios con muestras específicas, aunque no fueran de corte probabilístico, facilitaría la reflexión dentro de la disciplina de Enfermería y la construcción de nuevos conocimientos. Asimismo, consideramos que este trabajo, podría ser el punto de partida de futuras investigaciones que apunten a una acción transformadora y participativa en el mejoramiento de las condiciones de salud de la comunidad, mediante la actividad física.Para la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos de elaboración propia: uno que incluía variables sociodemográficas y otro que midió la motivación, el cual se basó en la \201CEscala de medida de los motivos para la actividad física \2013 versión Revisada\201D (MPAM-R, Motives for Physical Activity Measure-Revised) de Ryan, Frederick, Lepes, Rubio y Sheldon (1997), traducida y validada en España por Moreno, Cervelló y Martínez (2007). Los datos se tomaron durante un fin de semana de mayo del 2018, en los horarios matutino y tarde, siendo la población objetivo, las personas mayores de edad, que estaban realizando algún tipo de actividad física en las inmediaciones del Parque Rodó, en la Rambla Presidente Wilson. Dichos datos, fueron procesados mediante la estadística descriptiva, y los resultados se distribuyeron en frecuencias absolutas y relativas, presentadas en tablas y gráficos, del Programa Microsoft Excel.La información obtenida señala que el promedio de edad de los participantes oscilaba entre los 40 y 59 años, predominando el sexo femenino; de ellos, un gran porcentaje, eran universitarios. Entre el 40% y 50% realizaba actividad física con cierta regularidad, para mantenerse saludable y en forma, lo cual es alentador, porque previene de un conjunto de enfermedades. Claramente, para los participantes, el ejercicio, no solo está asociada a la diversión y el entretenimiento, sino que también es una forma de llevar una vida sana. Esto surge al constatar que la motivación extrínseca alcanzó una puntuación mayor, frente a la motivación de naturaleza intrínseca (55% y 45,% respectivamente) Conocer el interés de las personas, en este sentido, nos permite elaborar estrategias objetivas, que fomenten la realización de actividades.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Amaral, Y., Rosa, I., De Souza, M. y otros. Motivación para la realización de actividad física en adultos del departamento de Montevideo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2018.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0749TG.pdf1,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons