english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48896 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLacava, Estheres
dc.contributor.advisorRodríguez, Rosanaes
dc.contributor.authorArrambide, Germanes
dc.contributor.authorBertacchi, Giulianaes
dc.contributor.authorCurbelo, Carloses
dc.contributor.authorOsano, Verónicaes
dc.contributor.authorParrillo, Rominaes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:24:17Z-
dc.date.available2025-04-01T19:24:17Z-
dc.date.issued2018es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationArrambide, G., Bertacchi, G., Curbelo, C. y otros. Percepción del Licenciado en Enfermería sobre el desempeño de su rol en el primer nivel de atención. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48896-
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de conocer la percepción de los Licenciados en Enfermería del Primer Nivel de Atención (PNA) sobre el desempeño de su rol de acuerdo a las funciones y actividades que propone la descripción del cargo de la Red de Atención Primaria Metropolitana, el mismo fue alcanzado.El mismo es de carácter cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra correspondió a 28 Licenciados en Enfermería que desempeñan su rol en los centros de salud de la RAP Metropolitana de Montevideo. La recolección de datos se realizó del 28 de junio al 12 de julio, mediante una entrevista de elaboración propia.Entre los principales resultados se destacan a nivel general que nuestra muestra está conformada principalmente por el género femenino, cuyas edades están comprendidas entre los 30 y 36 años. De los entrevistados la gran mayoría egresó de Facultad de Enfermería en un período de entre 5 y 11 años, ejercen su profesión en la franja comprendida de entre 2 y 14 años, con experiencia de trabajo en el PNA de entre 8 y 12 años. La formación específica más realizada son los cursos en el servicio. Gran parte de los entrevistados es referente en las cuatro áreas que conforman el ciclo de vida; en las que más se desempeñan son las de Infección de transmisión sexual VIH-SIDA y Salud sexual y reproductiva.Los Licenciados en Enfermería entrevistados tienen una percepción adecuada sobre el desempeño de su rol, cumplen en la mayoría de los casos con la descripción de cargo propuesta por la RAP Metropolitana, con una tendencia a realizar más las funciones de docencia y de administración. Con respecto a la función investigación lo que este estudio reveló es que los entrevistados solo la realizan a veces.es
dc.format.extent63 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDes
dc.subject.otherROL PROFESIONALes
dc.subject.otherENFERMERÍAes
dc.subject.otherPRÁCTICA PROFESIONALes
dc.subject.otherATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDes
dc.subject.otherROL PROFESIONALes
dc.subject.otherENFERMERÍAes
dc.subject.otherPRÁCTICA PROFESIONALes
dc.titlePercepción del Licenciado en Enfermería sobre el desempeño de su rol en el primer nivel de atenciónes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0747TG.pdf2,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons