Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48895
Cómo citar
Título: | Inicio de la lactancia durante la estadía hospitalaria en la maternidad de una institución privada |
Autor: | Barrientos, Karen Castrillón, Santiago Mesa, Camila Morales, Santiago Rivero, Eugenia |
Tutor: | Piccardo, Luciana |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | LACTANCIA MATERNA, FACTORES PROTECTORES, FACTORES DE RIESGO, RECIÉN NACIDO, FACTORES CULTURALES, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD, RELACIONES MADRE-HIJO, LACTANCIA MATERNA, FACTORES PROTECTORES, FACTORES DE RIESGO, RECIÉN NACIDO, FACTORES CULTURALES, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD, RELACIONES MADRE-HIJO |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | Según una publicación de la OMS (1) del año 1981 la leche materna es el alimento ideal para el recién nacido y el lactante. En las últimas décadas numerosos estudios demuestran que la lactancia materna exclusiva está en desuso, siendo un desafió para las políticas sanitarias el contribuir a esta práctica. A lo largo de la historia se ha dado mayor importancia a detectar los factores de riesgo que puedan incidir en el inicio de la lactancia materna exclusiva.Por estos motivos esta investigación tiene como objetivo general describir el inicio de la lactancia materna de binomio madre-hijo pertenecientes a una institución de salud privada de Montevideo detectando los factores sociales, físicos y psicológicos que influyen en la duración de la misma.Se realizaron 63 encuestas a mujeres con sus recién nacidos, los cuales se encontraron institucionalizadas en un servicio de salud privado donde se realizan partos y cesáreas. Este servicio cuenta con un programa de seguimiento continuo a la lactancia el cual está integrado por personal especializado en el área. El mismo brinda promoción, protección y apoyo durante la internación y luego de la misma. Es una investigación descriptiva de corte transversal, con metodología cuantitativa. El muestreo es no probabilístico por conveniencia, recabando los datos en el período de un mes.Finalizada la investigación identificamos factores de riesgo tales como un porcentaje elevado de cesáreas y el inicio de la lactancia con alimentación complementaria. Podemos observar que en nuestra muestra las puérperas presentan un empleo estable, estando amparada la práctica de lactancia materna por la legislación vigente. Destacamos como factor protector principal el interés de las mujeres en etapa puerperal en recibir apoyo en la lactancia. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Barrientos, K., Castrillón, S., Mesa, C. y otros. Inicio de la lactancia durante la estadía hospitalaria en la maternidad de una institución privada. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2018. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0746TG.pdf | 2,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons