english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48894 Cómo citar
Título: Percepción de la población migrante sobre los cuidados del equipo de salud que contribuyen a la accesibilidad en la atención saniaria en policlínicas de la Intendencia de Montevideo
Autor: Barboza, Alexis
Casavieja, Daniela
López, Silvana
Marina, Katia
Toledo, Nicolás
Tutor: Guerra, Alicia
Umpierrez, Graciela
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: GRUPO DE ATENCIÓN AL PACIENTE, ENFERMERÍA, MIGRANTES, ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, GRUPO DE ATENCIÓN AL PACIENTE, ENFERMERÍA, MIGRANTES, ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Fecha de publicación: 2018
Resumen: La presente investigación procura identificar la percepción que tiene la población migrante sobre los cuidados del Equipo de Salud que facilitan su accesibilidad a los servicios de salud pública. La población objetivo comprende a las personas migrantes afiliadas a la Administración de los Servicios de Salud del Estado que se atienden en las policlínicas de la Intendencia de Montevideo Luisa Tiraparé y Barrio Sur. La temática a investigar se justifica por la realidad socio demográfica del Uruguay, que a raíz del actual incremento de los nuevos flujos migratorios, implica la adaptación de los cuidados de los Equipos de Salud a poblaciones culturalmente diversas.El contexto sanitario actual plantea la problemática de la accesibilidad de la población migrante a los servicios de salud del Primer Nivel de Atención. En este contexto, la pregunta problema apunta a identificar cuáles son los cuidados del equipo de salud que contribuyen a la accesibilidad en la atención, según la percepción de la población migrante queasiste a las policlínicas de la Intendencia de Montevideo Luisa Tiraparé y Barrio Sur. En cuanto a factores incidentes en la accesibilidad, la revisión de investigaciones previas indicó que éstos se vinculan a características socio demográficas de las personas migrantes, tanto como a elementos procedentes del sistema sanitario que las recibe. En el marco conceptual se introducen definiciones relevantes para el estudio y el marco referencial presenta diferentes instancias de atención del Sistema Nacional Integrado de Salud y más precisamente de la Intendencia de Montevideo. A su vez, expone elementos que enmarcan el trabajo en el contexto social, político e institucional donde se desarrolla.La investigación es de tipo cuantitativo, descriptiva y de corte transversal. La recolección de datos se realizó en un periodo de cuatro semanas comprendido entre el 21 de mayo al 15 de junio de 2018, mediante una encuesta aplicada a 38 usuarios migrantes mayores de 18 años, con un mínimo de tres consultas realizadas en las policlínicas seleccionadas. El perfil socio demográfico de la población demostró un predominio del rango etario comprendido entre 28 y 38 años (47,4%), de género femenino (68,4%), procedente de países de América Latina y del Caribe (98,4%) y con un nivel de instrucción universitario (63,8%). En cuanto a la valoración de los cuidados del Equipo de Salud, el 92,1% de los encuestados refirió sentir buena recepción en las policlínicas y el 100% manifestó desear seguir con su atención. Los cuidados valorados como más facilitadores en la accesibilidad fueron los relacionados con la comunicación (97,4%) y la calidad del asesoramiento (89.5%). El cuidado cultural -definido por el interés del Equipo de Salud por la cultura y creencias-resultó ser el menos preponderante, con el 41,2% y 62,5% de respuestas negativas respectivamente.El proceso permitió obtener información relevante acerca del perfil socio demográfico de la población migrante que se atiende en los servicios del PNA e identificar su percepción acerca de los cuidados que consideran facilitadores en su accesibilidad al sistema de salud. Así pues, la investigación realizada puede constituir una fuente de información valiosa para los Equipos de Salud y a su vez contribuir a la elaboración de estrategias públicas para la atención socio sanitaria de la población migrante.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Barboza, A., Casavieja, D., López, S. y otros. Percepción de la población migrante sobre los cuidados del equipo de salud que contribuyen a la accesibilidad en la atención saniaria en policlínicas de la Intendencia de Montevideo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2018.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0745TG.pdf1,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons