english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48888 Cómo citar
Título: La autodeterminación de la calidad de vida en adultos mayores que residen en complejos habitacionales de BPS Montevideo-Uruguay
Autor: Álvarez Olivera, Sofía
Belsterli Robert, Nadia
Olivera Benítez, Sofía
Rodríguez Cambeiro, Andrea
Rodríguez Correa, Andrea
Aquino, Virginia
Tutor: Aquino, Virginia
Machado, Marisa
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: AUTONOMÍA PERSONAL, ANCIANO, CALIDAD DE VIDA, DERECHOS DE LOS ANCIANOS, ENVEJECIMIENTO, AUTONOMÍA PERSONAL, ANCIANO, CALIDAD DE VIDA, DERECHOS DE LOS ANCIANOS, ENVEJECIMIENTO
Fecha de publicación: 2018
Resumen: El siguiente Trabajo Final de Investigación se llevó a cabo por cinco estudiantes bachilleres de la Facultad de Enfermería, Universidad de la República. El objetivo fue conocer la autodeterminación de los adultos mayores de dos complejos del Banco de Previsión Social (BPS), aplicando las escalas de FUMAT y Barthel.Se llevó a cabo desde noviembre de 2017 hasta julio de 2018. El estudio es cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Para la obtención de los resultados, se empleó la estadística descriptiva y el test estadístico \201CChi Cuadrado (chi2)\201D. De la escala de FUMAT se seleccionó \201Cautodeterminación\201D, entendiéndose como tal a la independencia como una acción causada por la propia persona, en relación a otro, lo que implica una actuación voluntaria, basado en su propio deseo; que surge a lo largo de la vida, a partir del desarrollo que niños y adolescentes aprenden en base a sus habilidades, conjuntamente con las actitudes y creencias que les permitirán ser agentes causales de sus vidas; además es una dimensión del adulto mayor (AM) parcialmente explorada por investigadores, y se escogió la escala de Barthel porque valora las actividades básicas de la vida diaria, conociéndose finalmente el nivel de dependencia del usuario.Luego de procesar los datos se obtuvo que un 75% de los adultos mayores encuestados presentaron un nivel de dependencia ligero y un 25% un nivel de dependencia moderado, quedando demostrado que es el contexto de cómo viven los adultos mayores. Tomando el modelo de Schalock y Verdugo como referencia, podemos entender el concepto de calidad de vida individual como un estado deseado de bienestar personal y está influido por características personales. Finalmente, se concluye que el nivel de dependencia influye en un 50% de los ítems que conforman dicha dimensión. Determinando también que el 44% eligió el lugar donde vive actualmente, no obstante, un 21% de adultos mayores no tuvieron oportunidad de escoger su vivienda. Según datos recabados del BPS, estos resultados se relacionan con la cantidad de usuarios que viven en los complejos. En el 47% de los adultos mayores encuestados, sus familias han respetado sus decisiones, contrastando con un 9% de adultos mayores en las cuales sus familias no lo respetaron; refiriéndose a la \201CProtección de los Derechos Humanos\201D, las personas mayores tienen derecho a la vida, dignidad y a la participación comunitaria.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Álvarez Olivera, S., Belsterli Robert, N., Olivera Benítez, S. y otros. La autodeterminación de la calidad de vida en adultos mayores que residen en complejos habitacionales de BPS Montevideo-Uruguay. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2018.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0740TG.pdf1,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons