Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48884
Cómo citar
Título: | Consecuencias del consumo de alcohol en alumnos de una institución educativa de enseñanza media de la ciudad de Montevideo |
Autor: | Borgeaud, Leticia Laso, Antonella Medina, Bettina Pérez, Andrea Ponce, Jessica |
Tutor: | Nassif, Carolayn Galeano, Patricia |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES, FACTORES DE RIESGO, CONDUCTAS DE RIESGO PARA LA SALUD, ESTILO DE VIDA SALUDABLE, CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES, FACTORES DE RIESGO, CONDUCTAS DE RIESGO PARA LA SALUD, ESTILO DE VIDA SALUDABLE |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | La tesis no contiene Resumen, a continuación se presenta la Introducción.El presente trabajo de investigación fue realizado por un grupo de cinco estudiantes de la Universidad de la República (UdelaR), pertenecientes a la Facultad de Enfermería, Plan 93, generación 2013. Dicho grupo desarrolló su Trabajo Final de Investigación (TFI) en respuesta a los requerimientos curriculares correspondientes al cuarto ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería, en una institución educativa de Enseñanza Media de la ciudad de Montevideo, con el fin de indagar sobre el comportamiento y las consecuencias frente al consumo de alcohol en los liceales que concurren a dicho centro.Se trata de una investigación descriptiva, de corte transversal, realizada en el período comprendido entre diciembre de 2016 y abril de 2018. Para la recolección de los datos se aplicó una encuesta a alumnos de dicho centro educativo, en una muestra de 250 estudiantes.La adolescencia es una etapa vulnerable de la vida, en la cual se presentaran cambios en el desarrollo madurativo, sobre todo en el ámbito social, del aprendizaje y de la adaptación. Es a su vez una etapa de riesgo en lo que respecta a hábitos y conductas, entre ellas las adicciones. Es en este período de la vida, que el ser humano adquiere hábitos que probablemente llevará consigo por el resto de la misma. El consumo de alcohol en la adolescencia constituye una de las mayores preocupaciones de nuestra sociedad, comenzando cada vez a edades más tempranas, causando problemas de salud, tales como incapacidad física y psicológica, además de afectar también el ámbito social, a causa de accidentes o violencia.De los datos de nuestra investigación se desprende, que del total de los encuestados, el 62% refirieron consumir bebidas alcohólicas en los últimos 12 meses. De éstos, el 36% lo hace de forma regular los fines de semana. Como causa principal se destaca el consumo por parte de padres y/o amigos en el 30% de los casos. Más de la quinta parte de la población estudiada indica que presenta la necesidad de aumentar la cantidad del consumo para obtener los efectos deseados. Se destaca que dentro de los factores protectores principales hallados se encuentra el buen rendimiento escolar y que no consumen sustancias psicoactivas diferentes al alcohol (con el 23% cada uno), mientras que los factores de riesgo principales detectados son el consumo en su entorno (44%) y el escaso control por parte del núcleo familiar (27%). |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Borgeaud, L., Laso, A., Medina, B. y otros. Consecuencias del consumo de alcohol en alumnos de una institución educativa de enseñanza media de la ciudad de Montevideo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2018. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0736TG.pdf | 574,82 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons